Miércoles 23 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
uif
Afirman que el organismo antilavado "sólo se dedicó al análisis de enemigos políticos"
La Unidad de Información Financiera “sólo se dedicó al análisis de enemigos políticos” al margen de “las cuestiones técnicas que tenía que cumplir”, afirmó la designada vicepresidente del organismo, María Eugenia Talerico.
En declaraciones a radio Mitre, Talerico dijo que “de haber cumplido con su función (la UIF) hubiera sido una herramienta fenomenal” para detectar “mucho antes” los movimientos de narcotraficantes.

La Unidad “es estratégica en todo lo que tiene que ver con el crimen organizado”, agregó, ya que “los movimientos financieros están todos analizados por la UIF, que se alimenta de mucha información de Banco Central, la AFIP, escribanos”.

“Es una unidad de análisis e inteligencia que no fue usada de acuerdo al estándar internacional, que es evaluar los riesgos que en cada país existe para detectar al crimen organizado”, sostuvo Talerico.

La integrante de la ONG Será Justicia agregó que “han pasado muchas cosas por la Unidad que no vio, cajoneó o no sabemos bien lo que pasó, porque reaccionaba sin políticas muy claras”.

Talerico recordó que el procedimiento legal para su asunción y la del próximo titular de la UIF, que es Mariano Federici, prevé una audiencia pública el próximo lunes.

“Allí -anticipó- contestaremos a las impugnaciones y confiamos en que el procedimiento siga adelante; luego va a desembarcar un cuerpo técnico en el organismo para hacer cumplir su función”.

Talerico advirtió que la unidad de información local “es la de más personal en América Latina, incluso más que en Colombia, que ha sido estratégica en la persecución al crimen organizado y que tiene 90, mientras nosotros tenemos una planta aproximada de 300, contratados por razones políticas e ideológicas”.
Fuente: Télam
Miércoles 13 de enero de 2016


Miércoles, 13 de enero de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER