Lunes 14 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
uif
Afirman que el organismo antilavado "sólo se dedicó al análisis de enemigos políticos"
La Unidad de Información Financiera “sólo se dedicó al análisis de enemigos políticos” al margen de “las cuestiones técnicas que tenía que cumplir”, afirmó la designada vicepresidente del organismo, María Eugenia Talerico.
En declaraciones a radio Mitre, Talerico dijo que “de haber cumplido con su función (la UIF) hubiera sido una herramienta fenomenal” para detectar “mucho antes” los movimientos de narcotraficantes.

La Unidad “es estratégica en todo lo que tiene que ver con el crimen organizado”, agregó, ya que “los movimientos financieros están todos analizados por la UIF, que se alimenta de mucha información de Banco Central, la AFIP, escribanos”.

“Es una unidad de análisis e inteligencia que no fue usada de acuerdo al estándar internacional, que es evaluar los riesgos que en cada país existe para detectar al crimen organizado”, sostuvo Talerico.

La integrante de la ONG Será Justicia agregó que “han pasado muchas cosas por la Unidad que no vio, cajoneó o no sabemos bien lo que pasó, porque reaccionaba sin políticas muy claras”.

Talerico recordó que el procedimiento legal para su asunción y la del próximo titular de la UIF, que es Mariano Federici, prevé una audiencia pública el próximo lunes.

“Allí -anticipó- contestaremos a las impugnaciones y confiamos en que el procedimiento siga adelante; luego va a desembarcar un cuerpo técnico en el organismo para hacer cumplir su función”.

Talerico advirtió que la unidad de información local “es la de más personal en América Latina, incluso más que en Colombia, que ha sido estratégica en la persecución al crimen organizado y que tiene 90, mientras nosotros tenemos una planta aproximada de 300, contratados por razones políticas e ideológicas”.
Fuente: Télam
Miércoles 13 de enero de 2016


Miércoles, 13 de enero de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER