Miércoles 14 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
 
 
Economia
Indec usará índices de precios puntano y porteño para medir la inflación del país
Lo confirmó la directora técnica del organismo oficial, Graciela Bevacqua. La medida se adoptó ante la falta de estadísticas tras el cambio de gobierno y se extenderá hasta tanto concluya la elaboración de los nuevos números.
El Indice de Precios al Consumidor (IPC) oficial mantendrá en la emergencia la referencia de los índices elaborados por la Ciudad de Buenos Aires y la provincia de San Luis hasta que el INDEC normalice, en el transcurso de este año, un nuevo indicador serio, confiable y que cumpla con las estándares internacionales.

Así lo afirmaron este mediodía el director del INDEC, Jorge Todesca, y la directora técnica del Instituto, Graciela Bevacqua, en una conferencia de prensa que compartieron en la sede del organismo.

"El primer índice que daremos a conocer en forma oficial será el de Comercio Exterior a partir de febrero, que es de fácil reconstrucción, con fecha de difusión ya en la semana que viene", señaló Bevacqua.

De todas maneras, admitió que la prioridad será la elaboración del IPC "en el tiempo más breve posible, sin saltear etapas, respetando los tiempos de capacitación y los procedimientos indispensables para elaborar un índice confiable y transparente". Desde el INDEC comentaron a ámbito.com que el plazo sería no menor a ocho meses, aunque no descartan poder lograrlo antes.

"Encontramos un área desmantelada, sin los cargos jerárquicos ocupados, sin consignas y la recolección de precios era anárquica", advirtió la funcionaria.

En función de esta realidad, la conducción del INDEC decidió seleccionar los IPC de San Luis y de la Ciudad de Buenos Aires a modo de referencia, aunque Bevacqua se excusó de responder si ambas mediciones de pueden asumir como legales.

"Este camino es lento pero me siento contenta, vamos avanzando paso a paso y tenemos un buen equipo, por lo tanto no vamos a tener dos años de espera, que sería el tiempo razonable, sino que va a estar en el término de este año", explicó Bevacqua.

La elección de los indicadores de la Ciudad de Buenos Aires y San Luis se sustentaron, entre otros fundamentos, en que ambos se vienen dando a conocer a la sociedad en forma regular, con métodos conocidos y metodologías consistentes entre sí.

Además cada uno cuenta con canastas propias representativas y a mediano plazo presentan variaciones porcentuales similares.

En este contexto, se informó que el nivel general del IPC de noviembre en la Ciudad de Buenos Aires subió 2% con respecto al mes anterior, con un acumulado anual del 22,1% y una suba interanual del 23,9%.

Por su parte, San Luis informó que en ese mismo mes la variación respecto a octubre fue del 2,9%, el acumulado llegó al 23,6% y el interanual se ubicó en el 25,4%.

A la espera del índice de diciembre de San Luis para el 22 de enero, Bevacqua informó que en la ciudad de Buenos Aires la suba fue del 3,9%, con un acumulado anual del 26,9%.

En cuanto al plan de acción general, la directora técnica del INDEC subrayó que se está "trabajando en un plan estratégico a cuatro años en lineamientos, pero habrá que ver cuando se ingrese en área por área, trabajo que representa transitar un camino complejo y heterogéneo".

Bevacqua también afirmó que se puso "en conocimiento al FMI de la suspensión del calendario", lo que a su juicio fue "bien visto" por el organismo multilateral.

Por su parte, Todesca indicó que lo "más importante es que el INDEC vuelve a tener sus puertas abiertas a la prensa y a la opinión pública en general".

"El objetivo es reconstruir todo el conjunto de indicadores que el Instituto tiene a lo largo de este año y así vamos a tener un 2016 estadísticamente normalizado", concluyó Todesca.

Fuente: Ambito.com


Jueves, 14 de enero de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER