Miércoles 14 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
 
 
Finanzas
El Indec debe definir índice de salarios para determinar el aumento a jubilados
Los técnicos del Indec trabajan contrarreloj para recomponer el Indice General de Salarios, uno de los ítems utilizados en la fórmula que define porcentajes de aumento para jubilados y pensionados.
El Gobierno necesita definir ese indicador para determinar la mejora que la clase pasiva debe cobrar en marzo próximo la primera cuota de las dos actualizaciones anuales que se establecieron por ley 26.417 de Movilidad de las Prestaciones del Régimen Previsional Público.
‘Esperemos poder llegar a tiempo‘, dijo la directora técnica del Indec, Graciela Bevacqua, cuando se le consultó si ese indicador salarial podrían difundirse antes de marzo próximo, en una conferencia de prensa realizada en la sede del organismo.
El Indec no difundió ese indicador de salarios de enero y además declaró la emergencia estadística, postergando la difusión de los indicadores.
La no difusión de ese indicador dificultaría la definición del aumento a la clase pasiva o obligaría al Gobierno a elegir un indicador alternativo o bien definir un aumento a cuenta hasta tener confeccionado el indicador.
Esa norma dispuso en su artículo 15 que ‘el primer ajuste en base a lo establecido en el artículo 32 y concordantes de la Ley 24.241 y sus modificatorias se aplicará el primero de marzo de 2009‘, año en que se sancionó la norma.
En el anexo de esa norma se estableció que el ajuste de los haberes se realizará semestralmente, aplicándose el valor de la fórmula de aumento para los haberes que se devenguen en los meses de marzo y septiembre.
Para establecer la movilidad se utilizará el valor del indicador salarial que ahora tiene suspendido el Indec, calculado conforme el siguiente detalle: enero-junio para el ajuste de septiembre del mismo año y julio-diciembre para el ajuste a aplicar en marzo del año siguiente‘, según la norma.
Esa norma determinó que en la fórmula matemática para el cálculo del aumento semestral a los jubilados se incluya además del la variación del índice general de salarios o el de remuneración imponible promedio para trabajadores estatales que elabora el Indec, la de recursos tributarios y de los recursos totales por beneficios de Anses.


Fuentre: diarionorte


Lunes, 18 de enero de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER