Lunes 14 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Finanzas
En las "próximas semanas", abrirá en Resistencia una sucursal del Banco Central
Hoy se comunicó que las intenciones del gobierno de la Nación es abreviar el trámite para la apertura de secursales para "ayudar a las provincias". Además de la que se abrirá en la capital chaqueña, también se crearán sedes en Posadas, San Miguel de Tucumán, San Luis, Rosario, La Rioja, Villa Carlos Paz, Cutral Có, Santo Tomé, Tunuyán, Concordia, Comodoro Rivadavia y San Lorenzo, entre otras ciudades del interior del país.
La decisión anunciada ayer por el directorio del Banco Central (BCRA) abreviará el trámite de apertura de sucursales bancarias y tendrá una importante incidencia como medida de estímulo a los sectores productivos y a la generación de empleo, consideró hoy el ente monetario.

"La normativa, que permitirá abrir 57 nuevas sucursales en todo el país en las próximas semanas, contribuirá a darle un efecto dinamizador a la actividad económica en el interior del país y en una amplia franja del conurbano bonaerense al facilitar la circulación del dinero, promover el ahorro y agilizar el acceso al crédito", dijo el Central en un comunicado difundido esta tarde.

La normativa vigente hasta ayer disponía que aquellas entidades financieras con sanciones administrativas aplicadas requerían de una autorización especial del Banco Central para poder abrir nuevas sucursales.

Según el BCRA, esto también beneficiará a las pequeñas y medianas empresas, toda vez que refuerza los mecanismos de fidelización en la relación con sus clientes a través de los diferentes mecanismos de pago electrónicos.

La instrumentación de estas medidas se inscribe en el marco de los objetivos y planes para el desarrollo de la política monetaria, cambiaria, financiera y crediticia que el BCRA se ha fijado como metas en 2016.

La entidad monetaria se propone de esta manera profundizar la inclusión financiera fomentando el acceso a los servicios y productos básicos del sistema de aquellos sectores de la población que residen en localidades donde hay menor o nula presencia de bancos.

"Las políticas tendientes a ampliar el universo de la bancarización en todo el territorio nacional favorecen, además, la reducción de los costos de transacción y promueven la formalización de la economía", subrayaron las autoridades del BCRA.

En el conurbano bonaerense, las aperturas se harán en las localidades de Lanús, Lomas de Zamora, Temperley, Remedios de Escalada, Monte Grande, Burzaco, Sarandí, Adrogué, Berazategui, Quilmes, Florencio Varela, González Catán, Moreno, San Antonio de Padua, Ituzaingó, San Justo, Malvinas Argentinas, Lomas del Mirador, General Pacheco, San Isidro, San Miguel, Tigre, Garín, Ingeniero Maschwitz, Benavídez y Villa Bosch.

La nómina se completa con las ciudades de 9 de Julio, La Plata, Cañuelas y Junín en la provincia de Buenos Aires.

La entidad explicó en un comunicado que "ese paso administrativo, en que el organismo debía certificar que la sanción no guardaba relación con las nuevas filiales, generaba demoras importantes".

El Directorio del BCRA resolvió reemplazar este requisito por otro con menor discrecionalidad y de resolución más breve, consistente en que "se negará la posibilidad de nuevas aperturas únicamente cuando el monto de las sanciones aplicadas supere el 25 por ciento de la Responsabilidad Patrimonial Computable (RPC) de la entidad".


Fuente: diarionorte


Lunes, 18 de enero de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER