Sábado 5 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economia
Dudas sobre las economías de China y Brasil rebajan las previsiones del FMI
Las dudas sobre la desaceleración de China y la profunda recesión de Brasil marcan a la baja las previsiones globales difundidas hoy, que se sitúan en el 3,4% para 2016 y el 3,6% para 2017.
En ambos casos, se trata de dos décimas menos de lo previsto en los anteriores cálculos del Fondo Monetario Internacional (FMI) dados a conocer en su asamblea anual de octubre de 2015 en Lima, Perú, señala un cable de la agencia de noticias EFE.

"Las revisiones pueden atribuirse principalmente a Brasil, cuya recesión (causada por la incertidumbre política en medio de las secuelas ininterrumpidas de la investigación de Petrobras) está demostrando ser más profunda y prolongada de lo esperado; a Oriente Medio, cuyas perspectivas están opacadas por la caída de los precios del petróleo", como también "a la desaceleración de China", apuntó el organismo en su informe de "Perspectivas Económicas Globales".

China mantiene sin cambios sus pronósticos, con un crecimiento económico estimado del 6,3% este año y del 6% para 2017, dentro de un proceso de desaceleración continuado tras cerrar 2015 en el 6,9%, de acuerdo con los datos del FMI.

No obstante, el economista jefe del Fondo, Maurice Obstfeld, advirtió sobre los "significativos" efectos de contagio de la economía de China observados a lo largo de 2015, por lo que apuntó al riesgo global de "una desaceleración más marcada de lo esperado mientras lleva a cabo la transición necesaria hacia un crecimiento más equilibrado".

Algo que, a juicio de Obstfeld, se canalizaría internacionalmente "por la vía del comercio, los precios de las materias primas y la confianza, y los efectos consecuentes en los mercados financieros internacionales y las valoraciones de las monedas".

Asimismo, Brasil continúa como una de las principales preocupaciones del Fondo, al pronosticar que la aguda recesión, tras la contracción del 3,8% en 2015, se prolongue en 2016 con una tasa negativa del 3,5 % y apenas alcance el 0% en 2017.

Como consecuencia, Brasil arrastra a la región latinoamericana, que seguirá también en recesión en 2016, con una tasa de crecimiento del -0,3 %, la misma con la que concluyó 2015.

Fuente: Telam


Martes, 19 de enero de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER