Sábado 19 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economia
Dudas sobre las economías de China y Brasil rebajan las previsiones del FMI
Las dudas sobre la desaceleración de China y la profunda recesión de Brasil marcan a la baja las previsiones globales difundidas hoy, que se sitúan en el 3,4% para 2016 y el 3,6% para 2017.
En ambos casos, se trata de dos décimas menos de lo previsto en los anteriores cálculos del Fondo Monetario Internacional (FMI) dados a conocer en su asamblea anual de octubre de 2015 en Lima, Perú, señala un cable de la agencia de noticias EFE.

"Las revisiones pueden atribuirse principalmente a Brasil, cuya recesión (causada por la incertidumbre política en medio de las secuelas ininterrumpidas de la investigación de Petrobras) está demostrando ser más profunda y prolongada de lo esperado; a Oriente Medio, cuyas perspectivas están opacadas por la caída de los precios del petróleo", como también "a la desaceleración de China", apuntó el organismo en su informe de "Perspectivas Económicas Globales".

China mantiene sin cambios sus pronósticos, con un crecimiento económico estimado del 6,3% este año y del 6% para 2017, dentro de un proceso de desaceleración continuado tras cerrar 2015 en el 6,9%, de acuerdo con los datos del FMI.

No obstante, el economista jefe del Fondo, Maurice Obstfeld, advirtió sobre los "significativos" efectos de contagio de la economía de China observados a lo largo de 2015, por lo que apuntó al riesgo global de "una desaceleración más marcada de lo esperado mientras lleva a cabo la transición necesaria hacia un crecimiento más equilibrado".

Algo que, a juicio de Obstfeld, se canalizaría internacionalmente "por la vía del comercio, los precios de las materias primas y la confianza, y los efectos consecuentes en los mercados financieros internacionales y las valoraciones de las monedas".

Asimismo, Brasil continúa como una de las principales preocupaciones del Fondo, al pronosticar que la aguda recesión, tras la contracción del 3,8% en 2015, se prolongue en 2016 con una tasa negativa del 3,5 % y apenas alcance el 0% en 2017.

Como consecuencia, Brasil arrastra a la región latinoamericana, que seguirá también en recesión en 2016, con una tasa de crecimiento del -0,3 %, la misma con la que concluyó 2015.

Fuente: Telam


Martes, 19 de enero de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER