Jueves 15 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
 
 
Economia
Volver a los '90: estiman que la venta de autos caería a valores de la década menemista
Ámbito Financiero publicó un informe en el que augura un panorama oscuro para la venta de autos durante 2016, tras registrarse el peor enero de los últimos diez años. Las políticas de Macri que incidieron en el descenso.
Durante el kirchnerismo, el rubro fue considerado como uno de los pilares del crecimiento económico. El 2016 no trae buenas noticias para la industria automotriz si se toma en cuenta el nivel de patentamientos de los primeros 15 días de enero, mes que ya se erige como el peor de los últimos 10 años.

Tal publica Ámbito Financiero, hasta el viernes, el registro de 0 km sumaba las 28.000 unidades lo que, proyectadas hasta fin de mes, implicaría un mercado de 56.000 vehículos.

Si se cumple ese escenario, habría que remontarse hasta 2005 para encontrar un comienzo de año tan bajo cuando se patentaron en el primer mes del año 53.700 autos.

Lo que es casi imposible es que se supere el nivel de registros del año siguiente, 2006, que comenzó con 66.000 operaciones. Hay que tener en cuenta que los patentamientos de enero reflejan las ventas realizadas especialmente en diciembre por lo que este termómetro del mercado no está midiendo, a mes completo, el comportamiento de la demanda con los nuevos precios que subieron hasta un 15% tras la devaluación.
"Está todo parado"
"Desde hace semanas está todo parado" señaló un vendedor en alusión a los pocos boletos que había realizado. Sólo en el segmento de alta gama -representa apenas un 5% del total del mercado-, beneficiado por la baja de los Impuestos Internos, estiman que las consultas se cuadruplicaron aunque prácticamente no hay productos.
La baja de los registros de los primeros días de enero representa una caída de más del 15% respecto de igual mes de 2015, un año que ya había comenzado flojo, pero que con una recuperación en el segundo semestre llegó a cerrar con 640.000 autos vendidos. Con este panorama, en el sector estiman que el mercado tendrá un nuevo retroceso a lo largo de 2016.

Los más pesimistas lo ubican entre 500.000 y 550.000 unidades mientras que los cálculos más optimistas señalan que se podría llegar a los 600.000 vehículos.

Los peores pronósticos colocan al mercado en el mismo nivel del récord del 94, es decir 22 años atrás, cuando se llegó a los 508.000 autos vendidos.

¿Por qué bajo?

Es cierto que, como el ajuste del tipo de cambio era previsible, las operaciones estuvieron paralizadas por varias semanas ya que las concesionarias preferían cuidar su stock al no tener un valor de reposición cierto. Sólo se tomaban señas a cuenta del precio vigente a la entrega del vehículo o si el comprador aceptaba pagar un sobreprecio.

La caída que se prevé para el año se debe a que el impacto de la devaluación se verá en los próximos meses. Si bien ya hubo subas del 15% todavía las marcas deberían subir sus listas para acercarse al 40% que se ajustó la moneda, aunque parte de esa corrección ya la hicieron en noviembre y diciembre descartando el aumento del dólar.

La mitad de los 0 km que se venden son importados, por lo que la suba del tipo de cambio le impacta a pleno, pero la otra mitad también lo sufre ya que el 80% de las piezas que se utilizan para la producción de un coche, es importado.

Fuente: Diario Registrado


Martes, 19 de enero de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER