Miércoles 14 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
 
 
Economia
La UE levantará la restricción para carne vacuna del norte argentino
Agroexportadores completarán la liquidación de divisas por unos 4.000 millones de dólares la semana próxima, adelantó hoy el ministro de Agroindustria, Ricardo Buryaile.
En lo que va del año los exportadores liquidaron unos 2.400 millones de dólares, por lo que la semana próxima deberían entrar unos 1.600 millones, según las estimaciones oficiales.

En una conferencia de prensa, el ministro se refirió a su encuentro con el ministro de Agricultura de Alemania, Christian Schmidt y destacó que en la Unión Europea (UE) percibió satisfacción "por la vuelta de la Argentina a la política internacional".

Respecto de la liquidación de los agrodólares, la noticia surgió en un almuerzo del gabinete económico en el que intervino antes de la ronda de prensa.

Buryaile había participado de la Cumbre Internacional de Ministros de Agricultura en la Cancillería alemana, en el marco del Foro Global de Agricultura y Alimentación.

Pero también se reunió en una mesa de trabajo con el comisario de Agricultura y Desarrollo Rural de la Unión Europea (UE), Phil Hogan, junto a equipos técnicos de ambos referentes.

Como consecuencia de los encuentros, en materia de carne quedó liberada una zona "buffer" con "el levantamiento de las restricciones para la exportación de carne aftosa con vacunación de la frontera norte" en una franja de 20 kilómetros de las provincias de Salta, Formosa, Chaco y Corrientes, fronterizas.

Había "productores que no podían exportar", señaló Buryaile, quien es ganadero de esa zona y reconoció que quedan "pasos administrativos pendientes", pero que "en el primer semestre" se habrá cumplido con "los protocolos internacionales".

La UE podrá recibir carne de toda la Argentina libre de aftosa con vacunación mientras que en la frontera patagónica norte A, los europeos dejarán de lado los inconvenientes que tenían para que se pasaran animales tanto bovinos como ovinos a la frontera patagónica sur B que está declarada libre de aftosa sin vacunación.

En este último caso, la UE autoriza la exportación, dijo Buryaile, siempre y cuando no "se dé la confusión entre el sur y norte patagónico del mercado interno" y los frigoríficos exportadores.

Durante sus conversaciones en la UE, Buryaile también pudo evaluar qué va a pasar "con la política europea" respecto del glifosato y la autorización para "exportar productos transgénicos".

Durante los encuentros en Europa circuló un documento de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria en el que científicos dan cuenta de que no pudieron comprobar que el glifosato trae cáncer.

Así lo explicó Buryaile, para quien se va a prorrogar la autorización para el ingreso de productos genéticamente modificados y "antes de junio se va a definir".

"La gran pregunta es cómo hacer para alimentar sin tecnología" a un mundo cada vez más demandante, dijo el funcionario argentino, pero no obstante, el ministro alemán le preguntó si el Estado tendría objeciones que importaran soja no transgénica y que para esto ya habían hablado con la firma Kumagro de Carmen de Areco (Buenos Aires).

También señaló que se habló de la necesidad de concretar tratados de la Unión Europea con el Mercosur" y destacó que "las exportaciones argentinas a la UE son de 10 mil millones de dólares".

"Parte de la Unión Europea entiende que Latinoamérica es un destino necesario y que fortalece políticamente, caso Portugal, España, Italia y otra parte que mira estratégicamente a Estados Unidos", dijo.

Otro de los aspectos que resaltó Buryaile es que así como el Gobierno Nacional permitió la importación transitoria de soja de países limítrofes especialmente de Paraguay, intervendrán en los mercados cuando haya necesidad de hacerlo.

Se mostró "preocupado" por la relación comercial con Venezuela que trajo conflictos con la avícola "Cresta Roja", la empresa de maquinarias agrícolas Vasalli y la láctea Sancor, además de reconocer que la actual calidad del trigo argentino es mala.


Fuente: ambito


Miércoles, 20 de enero de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER