Miércoles 14 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
 
 
Economia
Las jubilaciones y la AUH subirían 15% a partir de marzo
El aumento corresponde al período julio-diciembre de 2015 que, según la Ley de Movilidad, toma en cuenta la suba de la recaudación impositiva y de los salarios del semestre, ajustado por el incremento del padrón de beneficiarios
A partir del 1 de marzo las jubilaciones, pensiones y demás prestaciones sociales – que cobran unas 12 millones de personas – podrían aumentar el 15%, según estimó el Director Ejecutivo de la ANSES, Emilio Basavilbaso.
El aumento incluye a las jubilaciones, pensiones, pensiones no contributivas, Asignaciones Familiares y la Asignación Universal por Hijo (AUH), prenatal y por embarazo.
El aumento corresponde al período julio-diciembre de 2015 que, según la Ley de Movilidad, toma en cuenta la suba de la recaudación impositiva y de los salarios del semestre, ajustado por el incremento del padrón de beneficiarios
El aumento del 15% está en línea con la inflación. Para el período citado, los índices que recomendó el INDEC arrojan: la Dirección de Estadísticas y Censos de la Ciudad de Buenos Aires, el 13,8%. Y el de San Luis rondaría el 16% (el dato de diciembre se difundirá el próximo viernes).
No obstante, en declaraciones radiales, Basavilbaso calculó que el aumento “rondará el 15%” porque aún no se conoce el dato de la evolución de los salarios de noviembre y diciembre por la “suspensión” de los informes del INDEC.
Sin embargo, en conversación con Clarín, el titular del INDEC, Jorge Todesca, adelantó que un equipo especial estaba trabajando para tener la medición de los salarios en las próximas semanas a fin que la ANSES pueda calcular el índice de movilidad del semestre. Por otro lado, el Ministerio de Trabajo debe difundir la evolución de los salarios formales (RIPTE).
Si se confirma el 15%, el aumento comprende a 6,3 millones de jubilados. De ese total, el haber mínimo bruto que cobra poco más de la mitad de los beneficiarios, subirá de $4.299 a $4.943: un aumento de $644 mensuales.
Las pensiones no contributivas – que cobran 1,5 millón de personas por el equivalente al 70% del haber mínimo previsional— de $3.009 subirían a 3.460 pesos.
Con estos nuevos valores, tanto la jubilación mínima como las pensiones no contributivas siguen muy lejos del costo de la canasta de esos sectores que se calcula en torno de los $9.000 mensuales.
En tanto, por una ley aprobada en julio pasado, a partir de marzo también las Asignaciones Familiares y la Asignación Universal por Hijo (AUH), tendrán la movilidad previsional.
La AUH la cobran los padres de 3,6 millones de chicos (unas 2 millones de familias) que de $837 por hijo, subiría a $ 962 pesos.
Las Asignaciones Familiares por hijo y prenatal, que perciben los padres que trabajan en relación de dependencia “en blanco” incluido el servicio doméstico, de otros 4 millones de chicos, tienen valores diferenciados -que van de $172 a $837- según los ingresos.
Con el ajuste, aumentarían a un rango de $198 a $962, con modificación de las escalas de ingresos. Además suben el 15% los valores de las Asignaciones Familiares de veteranos de Malvinas y de zonas desfavorables.
También las Asignaciones de pago único, como por nacimiento ($975), adopción ($5.850), matrimonio ($ 1.462) y ayuda escolar anual ($700) aumentarían el 15%.
Por su parte, se ajustarán el 15% el piso y el tope salarial sobre el que se realizan los descuentos de jubilación (11%) y de salud (6%) de los empleados en relación de dependencia formales, lo que mejora los ingresos de la ANSES.Este aumento rige hasta agosto. En septiembre rige la siguiente movilidad semestral


Jueves, 21 de enero de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER