Miércoles 14 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
 
 
Economia
El gobierno nacional dijo a productores de peras que no hay recursos para salvar la cosecha
En un encuentro donde participaron los sectores productores de pera y el Ministerio de Agroindustria de la Nación quedó en claro que no hay recursos económicos plenos para salvar la próxima cosecha de esta fruta patagónica.
"Se realizó una reunión en la cual participaron todos los sectores y el Gobierno Nacional, vía Agroindustria, dice que no puede dar subsidios porque recibió una caja fiscal muy deficitaria, pero que estarían dispuestos a entregar créditos", indicó Javier Lojo, periodista del diario Río Negro y especialista en fruticultura.


Sostuvo que "el problema es que muchos productores están fuera del sistema y se está tratando de solucionar esa situación" en diálogo con un programa de radio Colonia.

Consultado sobre la reunión, explicó que "se hizo un petitorio por unos $ 1.200 millones para dar vuelta la situación de la cosecha".

"El compromiso del gobierno fue intentar conseguir entre $ 600 y $ 800 millones para poder financiar la recolección de frutas. Lo más sano sería que se consiga a través de garantías internacionales un crédito inmediato y dejar como garantía la venta futura de la fruta", explicó el analista.

Lojo también comentó que "el costo para levantar la cosecha está entre $ 0,90 y $ 1 por kilo. Sólo para 40.000 kilos por hectárea que puede tener una chacra serían $ 400.000 por hectárea que se necesitan para evitar que quede la fruta en la planta como el año pasado".

Aclaró que "es el 40% de la cosecha de frutas el que está en riesgo, porque son los productores que no están integrados a un sistema de exportación".

"En este caso, las empresas que tienen una relación de años con sus productores, los ayudarán con algún financiamiento, pero otros van a quedar afuera", dijo.

Además señaló que "por más que la fruta vaya al mercado interno o externo, el problema es que igual hay que cosecharlas. Son 100.000 toneladas de pera Williams las que podrían estar en riesgo".


Fuente: diarionorte


Domingo, 24 de enero de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER