Lunes 14 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Ejecutivo
El Ejecutivo acompañará la reactivación de frigoríficos
Indicaron que mejorarán la rentabilidad y el empleo.

La secretaria de Empleo y Trabajo, Liliana Spoljaric, se reunió con representantes de la Cámara de Frigoríficos para acordar el acompañamiento a este sector de la producción chaqueña en lo que hace a políticas para la mejora de la rentabilidad y el sostenimiento del empleo.

Junto con el ministro de Producción, Gabriel Tortarolo, garantizaron la continuidad del Programa de Recuperación Productiva, que representa un aliciente para el empresariado, que cuenta con aportes nacionales que impactan directamente en el salario del trabajador generando un marco de previsibilidad y sustentabilidad a cada empresa.

No obstante, señaló que en los próximos meses, autoridades nacionales realizarán auditorías en terreno para evaluar la implementación del programa. Se realizará un análisis pormenorizado de lo que significa para cada firma contar con esta propuesta para corregir cuestiones y maximizar los objetivos del programa.

“Como primer encuentro la evaluación es muy positiva, porque se dieron respuestas en lo que respecta a la política de subsidios y en las próximas reuniones trabajaremos en cuestiones referidas a mejorar la comercialización y la productividad”, detalló Spoljaric.

Aprovechar los subproductos

Tortarolo señaló que el encuentro sirvió para empezar a analizar alternativas de resguardo y posterior comercialización de los subproductos que tiene la faena tradicional.

“El cuero, la grasa o la sangre son elementos que tienen utilidad en la industria cárnica y si acordamos una logística que incluya a otras provincias acompañado de una inversión en equipamiento, podemos mejorar la rentabilidad de los productores”, puntualizó.

Fuente; datachaco


Domingo, 24 de enero de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER