Miércoles 23 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Ejecutivo
El Ejecutivo acompañará la reactivación de frigoríficos
Indicaron que mejorarán la rentabilidad y el empleo.

La secretaria de Empleo y Trabajo, Liliana Spoljaric, se reunió con representantes de la Cámara de Frigoríficos para acordar el acompañamiento a este sector de la producción chaqueña en lo que hace a políticas para la mejora de la rentabilidad y el sostenimiento del empleo.

Junto con el ministro de Producción, Gabriel Tortarolo, garantizaron la continuidad del Programa de Recuperación Productiva, que representa un aliciente para el empresariado, que cuenta con aportes nacionales que impactan directamente en el salario del trabajador generando un marco de previsibilidad y sustentabilidad a cada empresa.

No obstante, señaló que en los próximos meses, autoridades nacionales realizarán auditorías en terreno para evaluar la implementación del programa. Se realizará un análisis pormenorizado de lo que significa para cada firma contar con esta propuesta para corregir cuestiones y maximizar los objetivos del programa.

“Como primer encuentro la evaluación es muy positiva, porque se dieron respuestas en lo que respecta a la política de subsidios y en las próximas reuniones trabajaremos en cuestiones referidas a mejorar la comercialización y la productividad”, detalló Spoljaric.

Aprovechar los subproductos

Tortarolo señaló que el encuentro sirvió para empezar a analizar alternativas de resguardo y posterior comercialización de los subproductos que tiene la faena tradicional.

“El cuero, la grasa o la sangre son elementos que tienen utilidad en la industria cárnica y si acordamos una logística que incluya a otras provincias acompañado de una inversión en equipamiento, podemos mejorar la rentabilidad de los productores”, puntualizó.

Fuente; datachaco


Domingo, 24 de enero de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER