Sábado 5 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economia
Brasil perdió 1,5 millones de empleos en 2015, el peor dato en 24 años
Tan sólo en diciembre fueron destruidos 596.208 empleos. El ministro de Trabajo de Brasil, Miguel Rossetto, reconoció que 2015 "fue un año difícil", pero precisó que Brasil "no destruyó las conquistas" logradas en los últimos años
Brasil perdió 1,5 millones de puestos de trabajo formales en 2015, el peor resultado en los últimos 24 años, cuando comenzó la serie histórica de esta estadística, informó este jueves el ministerio de Trabajo.
Tan sólo en diciembre fueron destruidos 596.208 empleos, de acuerdo con el Archivo General de Empleados y Desempleados (Caged, por su sigla en portugués).
El ministro de Trabajo de Brasil, Miguel Rossetto, reconoció que 2015 "fue un año difícil", pero precisó que, a pesar de los malos datos, Brasil "no destruyó las conquistas" logradas en los últimos años.
"Continuamos con un mercado (de empleo) formal elevado en el país, a pesar de que los números del año pasado no son positivos", recalcó Rossetto a periodistas.
Los datos de empleo divulgados este jueves evidencian la fragilidad del mercado laboral brasileño debido a la aguda crisis económica que atraviesa el país, que cerró 2015 con una contracción del Producto Interior Brutos (PIB) de alrededor del 3,70%, según las previsiones de los analistas.
De acuerdo con el gobierno, el clima de incertidumbre por la inestabilidad política y económica de Brasil y la crisis internacional también han debilitado las cifras de empleo.
La caída de los empleos formales en 2015 estuvo motivada, principalmente, por la retracción de los puestos de trabajo en el sector industrial (-608.878), seguido el de la construcción civil (-416.959), el de servicios (-276.054) y el del comercio (-218.650).
El sector agrícola, por su parte, fue el único que registró un crecimiento de los puestos de trabajo formales, con un incremento de 9.821 empleos, lo que supone una variación positiva del 0,63 %.
Por estados, Sao Paulo fue el que más perdió empleos, seguido de Minas Gerais y Río de Janeiro, todos ellos en la región sureste, la más rica y poblada del país, según informó EFE.
Brasil venía reduciendo los índices de desempleo a sus mínimos históricos pese a la crisis internacional, pero el mercado comenzó a perder fuerza en 2015 y la tasa de personas sin trabajo llegó al 9% de la población activa en el trimestre agosto-octubre del año pasado.


Fuente: iprofesional


Lunes, 25 de enero de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER