Lunes 14 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Dolar
El dólar oficial trepó otros diez centavos y cotizó a $13,80 para la venta
Así lo reflejó la pizarra del Banco Nación, en tanto que en los bancos y casas de cambio del microcentro porteño se lo vendió apenas por debajo de los $14
El dólar oficial cotizó en alza este viernes tanto en el Banco Nación como en agencias y bancos de la city porteña.
En la entidad oficial lo hizo con un incremento de diez centavos a $13,40 para la compra y $13,80 para la venta, mientras que en los principales bancos privados y casas de cambio se vendió a $13,96. Es decir, con un incremento de 13 centavos respecto al cierre anterior.

Por su parte, en la plaza mayorista avanzó 12 centavos hasta tocar los 13,73 pesos.
"Las ofertas de exportadores se han retraído y muchos bancos siguen haciendo negocios de cambios para obtener pesos, mientras la tasa de interés del 'callmoney' bajó un poco este viernes, ya que pasó de 33% del jueves a la actual del 30%. El volumen operado se mantuvo casi en los mismos niveles, y el dólar subió esta semana 2,5% (pasó de $13,40 a $13,73 en plaza mayorista)", resumió Fernando Izzo, de ABC Mercado de Cambios.

El incremento del valor del tipo de cambio, según operadores, fue alentado por las nuevas normas del BCRA, que dicen:

-La Comunicación A 5891 elimina trabas para que los bancos compren contratos a futuro para su propia cartera, eliminando trabas puestas por la administración anterior respecto a posiciones globales netas.
-La Comunicación A 5892 eliminó trabas impuestas por la administración anterior, al financiamiento en pesos para "grandes exportadoras" (las más importantes son las cerealeras), con las que buscó forzar liquidaciones de divisas. Ahora, los exportadores podrán financiarse libremente.
-La Comunicación A 5893 redujo el encaje de efectivo mínimo de los depósitos en dólares que toman los bancos del 30% al 20% (hace poco se había recortado del 50% al 30%). La intención de los directores es liberar el uso de esas divisas, para estimular el crédito en dólares a sectores transables, más que nada prefinanciaciones a las exportaciones.

En el mercado a futuros del Rofex, donde se operaron 375 millones, se notó el mismo negocio que entre bancos para el mes más operado que fue enero (34%), a $13,7, y "roll-over" para febrero y marzo a $13,94 y $14,18, respectivamente
El volumen total operado en cambios fue de 333 millones de dólares, de los cuales u$s197 millones fue para el Siopel y u$s136 millones en el Mec.
El dólar que se consigue en la Bolsa de Comercio, el "contado con liqui" arrojó un precio de $14 y el dólar Bolsa o MEP avanzó siete centavos a $13,82.
Finalmente, el blue se vendió en las cuevas de la city porteña a $14,35, por lo que la brecha con el oficial se ubicó en el 4 por ciento.

El ex presidente del Banco Central, Aldo Pignanelli, se refirió a las primeras medidas económicas del gobierno de Mauricio Macri al decir que, "por ahora, la devaluación no es exitosa porque se está trasladando a precios".


Fuente: iprofesional


Lunes, 25 de enero de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER