14:24:10
Jueves 8 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
 
 
Economia
Inmobiliarias dicen que el incremento de alquileres fue menor que en otros rubros de la economía
La Federación Inmobiliaria de la República Argentina elaboró un informe sobre los valores de los alquileres desde el 2010 a la fecha donde ponen al descubierto que en los últimos 6 años en el interior del país las unidades de 1 y 2 dormitorios se incrementaron por debajo de los costos de reposición de las viviendas y del nivel de incremento de los salarios, de esta manera ponen en evidencia que está por debajo de la inflación de los últimos años y del costo de vida.
El sector inmobiliario chaqueño puso especial énfasis en que se conozca este relevamiento dejando en claro que las condiciones en Buenos Aires son muy distintas que en provincias de las región NEA.

En este sentido señalaron que en el Chaco para alquiler se cobra un solo mes de depósito y no como en grandes capitales donde se piden dos meses y los requisitos son mayores.

Los datos

En el informe sostienen que los alquileres para nada acompañaron el nivel de incrementos salariales y mucho menos de otros precios de la economía de gran impacto social.

Asimismo sostienen que la merma en la capacidad de pago de los locatarios se debe a aumentos superiores en otros gastos que deben afrontar y principalmente en productos de la canasta básica.

Por esta razón preocupa “los deficientes diagnósticos en los comportamientos de precios del sector que fomentan enfrentamientos artificiales entre locadores y locatarios, que complican la búsqueda de soluciones habitacionales reales a quienes lo necesitan en la actualidad”.

También se ha relevado que no se han producido cambios en los porcentajes de honorarios y gastos cobrados a los locatarios o inquilinos en los últimos 10 años, a excepción de los impuestos a los sellos incrementados en algunas provincias como la de Santa Fe.

Respecto al requerimiento de garantías, indicaron que se continúa flexibilizando permanentemente dado que a principios del período analizado se requería como condición inflexible de garantía de contrato dos propiedades en un 85 % de los casos y en la actualidad ese requisito se solicita en el 40 % de los casos reemplazándose las garantías propietarias faltantes por recibos de sueldos u otras formas de garantía, que comienzan a ser aceptadas por los locadores a partir del asesoramiento de los Corredores Inmobiliarios.

La preocupación

Por esto la Federación mantiene su preocupación permanente en la búsqueda de soluciones habitacionales para quienes hoy la requieren y que son una de las partes Imprescindibles para llevar adelante el ejercicio profesional del sector y por ello afirmaron que “hemos presentado distintos proyectos a las autoridades de los diferentes gobiernos nacionales o provinciales a fin de lograr soluciones reales para quienes alquilan su vivienda”.

Estas soluciones apuntan a bajar costos impositivos para la locación de viviendas, el estímulo a la construcción de viviendas que se destinen a alquiler y principalmente el incentivo a la oferta de Créditos Hipotecarios a largo plazo que permitan a un número importante de locatarios que puedan adquirir su vivienda definitiva.

Asimismo resaltaron que “los profesionales del Corretaje Inmobiliario, que integramos las distintas entidades asociadas a FIRA, reafirmamos nuestro compromiso de búsqueda de soluciones y asesoramiento para todas las partes que intervienen en el mercado inmobiliario y que son quienes requieren, justifican y dan fundamento a nuestro ejercicio profesional y por ello recomendamos denunciar ante los Colegios Profesionales de Corredores Inmobiliarios que correspondan a todos aquellos que no cumplan con los requisitos profesionales, no respeten las leyes o normas vigentes o presten un servicio poco profesional o no ético”


Fuente: diarionorte


Lunes, 25 de enero de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER