Miércoles 23 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economia
Gobierno admite "preocupación" por el precio de la carne y llama a no consumirla
"Si el consumidor se tiene que abstener de consumir, que lo haga", dijo el ministro de Agroindustria.
El precio de la carne alcanzó su pico máximo en los primeros días de diciembre pero en enero el valor de la hacienda en pie tuvo una rebaja cercana al 17%, algo que no se tradujo en las carnicerías ni en los supermercados.

El 3 de diciembre pasado el kilo vivo de novillito cotizaba a 31,09 pesos en el Mercado de Liniers, mientras que actualmente está alrededor de 25,9 pesos.

Sin embargo, no sucedió lo mismo con el precio de la carne al consumidor: éste acompañó la suba de la hacienda en diciembre, pero no siguió la posterior baja operada en Liniers por lo cual sigue siendo caro para quien desee hacer un asado.

Por ello el ministro de Agroindustria, Ricardo Buryaile, admitió hoy "preocupación" por el precio alto de la carne para el consumidor, al reconocer que es "un problema" de gestión, por lo cual planteó "reincorporar a los supermercados en la discusión de la cadena de valor".

"Es un problema nuestro, quiero asumirlo como un problema integral, nosotros estamos gobernando. Se hace difícil controlar carnicería por carnicería. Nos queda hacer concientización y trabajar sobre el consumidor, si el consumidor se tiene que abstener de consumir que lo haga", indicó.

De esta manera, Buryaile se refirió a la situación de que pese a la baja del precio de la hacienda, la carne sigue cara para el consumidor, ya que el valor del ganado en pie cayó 17 por ciento desde su pico de diciembre, pero el costo en la góndola subió entre 14 y 16 por ciento.

En declaraciones a radio Vorterix, prosigió: "Hay que reincorporar a los supermercados a la discusión en esta cadena de valor, lo que estamos observando en el caso específico de la carne es que lo que ha bajado en la hacienda en pie no ha retrocedido en la misma proporción en el supermercado, y ahí está en gran parte el sobreprecio que paga el consumidor".

"En las carnicerías pasa lo mismo: los carniceros se hacen los distraídos ante la baja de la hacienda y siempre sigue atribuyendo a los proveedores el problema".

Fuente: El Destape


Miércoles, 27 de enero de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER