Sábado 5 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Finanzas
Wall Street cerró con fuerte baja, tras advertencia de la Fed
Las acciones cayeron con fuerza en Wall Street, después de que la Reserva Federal frustró las esperanzas de los inversores que aguardaban una fuerte señal de que podría dar marcha atrás con las alzas de tasas de interés en el futuro por la reciente turbulencia en los mercados financieros.
El promedio industrial Dow Jones cayó 222,91 puntos (-1,38%), y cerró en 15.944,32 unidades, mientras que el S&P 500 perdió 20,69 puntos (-1,09%), y terminó en 1.882,94 unidades.

El Nasdaq Composite, en tanto, cerró con una caída de 99,506 puntos (-2,18%), y terminó en 4.468,167 unidades.

La Reserva Federal mantuvo sin cambios las tasas de interés y dijo que Estados Unidos enlenteció su crecimiento a fines de 2015, según un comunicado divulgado el miércoles tras una reunión de dos días.

El martes, la Fed estimó que el crecimiento estadounidense se "ralentizó" a finales de 2015 y dijo que la estimación permanecerá "baja" a corto plazo debido a la caída de los precios de la energía.

Al final, la mayoría de sectores de Wall Street terminaron el día a la baja, entre los que destacaron el tecnológico (-2,32 %), el sanitario (-1,33 %), el industrial (-1,03 %), el de materias primas (-0,74 %), el financiero (-0,57 %) o el energético (-0,20 %).

La aeronáutica Boeing y la tecnológica Apple encabezaron las pérdidas en el Dow Jones, con contundentes caídas del 8,93 % y 6,55 % respectivamente, por delante de DuPont (-3,74 %), Nike (-2,50 %), Merck (-2,10 %), Disney (-2,03 %) o Exxon Mobil (-1,84 %).

Al otro lado de la tabla lideró las ganancias la operadora Verizon (1,62 %) por delante de Johnson & Johnson (0,97 %), 3M (0,53 %), McDonald's (0,37 %), United Technologies (0,19 %), Travelers (0,06 %) y Coca-Cola (0,02 %).

En tanto, las principales bolsas europeas cerraron el miércoles en alza, tras sesiones con altibajos debidos a la persistente debilidad del precio del petróleo y a expectativas sobre la inminente decisión de la Reserva Federal estadounidense (Fed) sobre las tasas.

El índice Footsie-100 de Londres ganó un 1,3%, el Dax-30 de Fráncfort 0,6% y el CAC-40 de París 0,5%. El Ibex-35 de Madrid subió por su lado 0,56%.

Las sesiones se desarrollaron con la mirada puesta la Fed, que anunciará este miércoles su decisión de política monetaria. Según los analistas, la institución emisora mantendrá sin cambios su tasa básica de interés.

También influyeron en el ánimo de los mercados el anuncio hecho el martes de una desaceleración de las ventas de iPhones, un producto emblemático de Apple, y datos desalentadores sobre la industria china.

"La incertidumbre sobre la decisión de la Fed sobre las tasas, los resultados decepcionantes de Apple y la debilidad de las bolsas chinas tras la publicación de datos de menores ganancias en el sector industrial de China lastraron a los mercados europeos", afirmó Jasper Lawler, analista de CMC Markets.


Por su parte, la bolsa de Tokio cerró el miércoles al alza de 2,72%, gracias a un repunte de las cotizaciones del crudo que alentó también a Wall Street, a la espera de las reuniones de los bancos centrales de Estados Unidos y Japón.

El índice Nikkei de los 225 principales valores subió 455,02 puntos a 17.163,92 puntos.

Por otra parte, las acciones chinas borraron gran parte de sus pérdidas iniciales al final de una sesión volátil, y cerraron con una leve baja.

El referencial CSI300 de las principales acciones que cotizan en Shanghái y Shenzhen cayó un 0,3%, a 2.930,35 puntos, mientras que el índice compuesto de Shanghái perdió un 0,5%, a 2.735,56 unidades.

En un momento dado, el índice SSEC bajó un 3% y el CSI300 retrocedió un 2,4%.

Fuente: Ambito.com


Miércoles, 27 de enero de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER