Jueves 15 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
 
 
inflación
El Drector del INDEC Dará en los Próximos Días una Fecha Cierta del Regreso del IPC
JORQUE TODESCÓ AFIRMÓ QUE EL ORGANISMO PRECISARÁ LA FECHA EN LA QUE SE CONOZCA EL NUEVO INDICE DE PRECIOS DEL CONSUMIDOR QUE MIDE LA INFLACIÓN. ASEGURÓ QUE "NO DEMORARÁ OCHO MESES" COMO SE HABÍA DICHO EN UN PRINCIPIO.
El director del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), Jorge Todesca, afirmó hoy que "en los próximos días" el organismo que conduce dará a conocer "una fecha cierta" para el regreso de la difusión del Indice de Precios al Consumidor (IPC), que determina la inflación y está suspendido provisoriamente, y aseguró que la vuelta de esa medición "no demorará más de ocho meses".

En una entrevista con Ámbito Financiero publicada hoy, Todesca subrayó que su objetivo principal es "restablecer el servicio de estadística pública en la Argentina", porque indicó que "se ha discontinuado la medición de la pobreza, el Índice de Precios al
Consumidor estaba destruido y otros indicadores también".

"Eso se lo planteamos al presidente (Mauricio) Macri y fue lo que nos llevó a buscar una herramienta para poder ordenar el Instituto y su producción, que fue llamar a la emergencia estadística", precisó el funcionario.

Remarcó que "eso nos llevó a suspender el calendario, y el Gobierno nos permitió hacer la reorganización administrativa", y puntualizó que "el objetivo prioritario es volver a darle la conducción técnica al Instituto".

Explicó que "el proceso del IPC estaba destruido, más allá de que estuviera explicada la metodología", y añadió que estaba "muy desorganizada la captación primaria de datos, que es la base".

"No puedo afirmar en este momento como funcionario público exactamente en qué parte del proceso se introducía la interferencia.
Pero cuando un proceso está deteriorado en un punto, está deteriorado en todos los puntos", afirmó Todesca, quien aseguró que "en los próximos días vamos a estar en condiciones de decirles una fecha cierta, pero hoy esta sintonía final de esa fecha está en proceso. La nueva medición va a llevar varios meses, no sé si ocho, pero no más de ocho, eso seguro".

Consultado sobre si hay "barras bravas" que respondan Moreno en el Instituto, respondió que "los hay", y añadió que "el tema es que no han estado activos".

"¿Qué significa? No han estado ejerciendo algún tipo de violencia que yo sepa. Y no están acéfalos", advirtió Todesca.
También se refirió a la situación sindical, señalando que hay "dos gremios", la Unión del Personal Civil de la Nación y la Asociación de Trabajadores del Estado, y estimó que hay "alrededor de 120 delegados sindicales, 99 de UPCN y 21 de ATE".

"Evidentemente, más allá del respeto por la actividad sindical, estamos saturados. Hay que ver cómo eso se resuelve estructuralmente. No es un tema que pueda resolver desde las facultades de mi gestión, pero obviamente es un tema de sobrerepresentación", sostuvo el funcionario.

Fuente: Télam


Jueves, 28 de enero de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER