Miércoles 2 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Ante la Justicia de La Plata
AFIP apeló fallo que habilitaba a un abogado a comprar reales
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) apeló este viernes una sentencia de primera instancia en la que se le permitía a un contribuyente a comprar Reales para un viaje a Brasil, a pesar de mostrar una situación fiscal incompatibles.
"El contribuyente, un abogado de La Plata, que declara facturar menos de 48.000 pesos anuales, efectuó una presentación judicial -medida autosatisfactiva- solicitando adquirir 1.200 Reales", explicó la AFIP a través de un comunicado de prensa.

El juez federal de La Plata, Alberto Osvaldo Recondo, "dio lugar a la presentación autorizando al contribuyente la compra de este monto para viajar a Brasil, pero negando la inmediatez de la medida y reencuadrando el procedimiento judicial como un simple trámite de amparo".

"De los controles sistémicos de AFIP surge que la situación fiscal declarada por el contribuyente no es compatible con la realidad económica de sus operaciones, máxime teniendo en cuenta que ya había adquirido moneda extranjera por montos incompatibles con su situación fiscal antes de que AFIP implementara el sistema de Control de Operaciones Cambiarias (COC).", aseguró el organismo.

"Lo llamativo del procedimiento", destacó el comunicado "fue que AFIP tomo conocimiento de la medida a través de un portal de noticias digital de manera previa a la notificación judicial".

Mas allá de esto, la AFIP presentó en la tarde de hoy un Recurso de Apelación frente a tal resolución por entender que la misma "va en contra de objetivos esenciales del Organismo como la optimización de los controles fiscales sistémicos y en tiempo real de la AFIP que arrojaron, en este caso, una inconsistencia evidente entre los ingresos declarados y los gastos y adquisiciones -moneda extranjera y automóvil- del contribuyente".

Mas allá de estas medidas, la AFIP reitero que "es el Banco Central el organismo que autoriza la compra, o no, de moneda extranjera y que, en función a la Comunicación "A" 5318 de dicho Organismo, AFIP valida informática y sistémicamente las operaciones tomando como parámetro la capacidad contributiva de cada contribuyente en relación a la solicitud efectuada".


Sábado, 3 de noviembre de 2012
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER