Lunes 14 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Un sector en crisis
Empresarios Buscan Suspender a 5.000 Petroleros de Neuquén
La Cámara de Empresas de Operaciones Petroleras Especiales (Ceope) solicitó una autorización al Gobierno nacional para suspender a 5.000 trabajadores petroleros de Neuquén para paliar la situación del sector.
En una nota enviada el 21 de enero a los ministerios de Trabajo y de Energía y Minería, la entidad reclamó el inicio de un Procedimiento Preventivo de Crisis (PPC) por la abrupta caída del precio del barril de crudo y las dificultades para sostener la actividad con elevados costos.

"En la Argentina esta crisis podría generar la afectación de aproximadamente 10.000 puestos de trabajo en las dotaciones actuales de las operadoras y compañías de servicios", alertaron los empresarios.

En diálogo con ámbito.com, desde la Cámara aseguraron que si la cartera laboral de Jorge Triaca acepta el PPC las cesantías se aplicarán de inmediato. "Todos ayudan de alguna manera. Las empresas de servicios pagan el 40% o 50% del sueldo y esperamos que las operadoras nos reconozcan algún costo. El Gobierno no cobra las cargas sociales y los trabajadores se quedan en sus casas esperando que haya un repunte para volver a trabajar", detallaron a este medio.

Los trabajadores alcanzados por la medida pasarán a cobrar alrededor del 60% de salario sin extras, ni viáticos, ni "horas-taxi". Las compañías dejarán de abonar las cargas por jubilación y obra social, pero mantendrán la contribución sindical. "El peligro es que la escalda siga, pero en el interín decidimos esto. O lo echamos o hacíamos esto", justificaron.

La Ceope aclaró que el PPC por ahora solo se presentó para las operaciones en Neuquén. "Después las extenderemos a otras provincias. En Chubut y Santa Cruz ya hay un conflicto serio por el petróleo que exportan. Si lo presentábamos ahí se iban a confundir los problemas", advirtieron.
Fuente:Ámbito.com


Jueves, 28 de enero de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER