Jueves 15 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
 
 
MAS AJUSTE
Los Despidos LLegaron a Fabricaciones Militares
Un operativo de la Policía Federal impidió esta mañana el ingreso a la sede central del organismo y obligó a los trabajadores a formar una fila para conocer si estaban en la lista de despedidos. Fueron cesanteados 140 empleados de una planta de 350. En rechazo a la medida cortaron avenida Cabildo, mientras hay un paro de 48 horas en todas las dependencias de Fabricaciones Militares.
El delegado de la junta interna de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), Mariano Murad, explicó que los empleados aún no recibieron los telegramas de cesantías y que se enteraron de la situación al llegar esta mañana al edificio de la avenida Cabildo 65 del barrio porteño de Belgrano. Murad resaltó que estas cesantías representan el 40 por ciento de los 350 trabajadores, entre empleados y técnicos que se desempeñan en esa sede.

"Las últimas semanas habíamos tenido reuniones con las autoridades y estábamos en estado de alerta porque al igual que en la mayoría de los organismos públicos, nos obligaron a firmar contratos por tres meses", explicó el delegado. Narró que esta mañana, cuando se intentó ingresar a los puestos de trabajo, "una fuerte guardia policial montada en la puerta del edificio lo impidió con un listado a mano, diciendo 'vos pasás, vos no'”.

Murad manifestó su preocupación por los despidos, al recordar que “el desmantelamiento de Fabricaciones Militares en la década del 90 comenzó así, primero en la sede central y después en las distintas plantas del interior del país”.

Además de la sede de la avenida Cabildo, el organismo tiene otras cinco plantas ubicadas en el partido bonaerense de Azul y las provincias de Córdoba (2), San Juan y Santa Fe, donde se fabrican explosivos, municiones y se realizan diversas tareas relacionadas a la industria para la defensa y la seguridad. La Dirección General de Fabricaciones Militares es un organismo público que depende del Ministerio de Defensa y se encuentra a cargo del secretario de Ciencia, Tecnología y Producción para la Defensa, Héctor Lostri.

Según Murad, “esta nueva gestión asumió hace diez días y además de la reducción brutal de empleados que nos acaban de informar en esta sede central, están achicando un organismo que genera una enorme cantidad de empleo indirecto en cada ciudad con sus fábricas”. “Tras el vaciamiento y cierre de 10 de sus plantas en la década de los noventa, en los últimos años había sido revitalizado el sector, al abrirse una nueva fábrica en San Juan”, afirmó el delegado gremial y añadió: “Evidentemente a la nueva gestión y gobierno no les interesa la industria nacional ni las miles de familias que hoy dependen de ella".

Fuente:Págna12.com.ar


Jueves, 28 de enero de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER