Lunes 14 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
SIN BARRERAS PARA AMPLIAR LOS NEGOCIOS
El Grupo Clarín Anunció la Compra total de Nextel
Sin medidas regulatorias que le impidan controlar la cuarta empresa de telefonía móvil del país, gracias al DNU 267/2015 del presidente Mauricio Macri, el multimedio informó ante la Bolsa de Comercio la adquisión del total del paquete accionario.
En septiembre, el grupo mediático había informado la compra del 49 por ciento, pero había sido objetada por la Aftic, organismo disuelto por el decreto. Ahora, la compra deberá ser aprobada por el directorio de la Enacom, que cuenta con mayoría automática del Ejecutivo. Todavía está pendiente la decisión de la Justicia sobre la validez del decreto de Macri.

La compra se hizo a través de Cablevisión, que hoy comunicó a la Bolsa de Comercio la adquisición del 51 por ciento del paquete accionario, y de esta manera el multimedio ingresó al mundo de la telefonía móvil. Nextel controlaba un 3 por ciento del mercado, por debajo de Claro (33 por ciento), Telecom (32 por ciento) y Telefónica (32 por ciento).

La compra había sufrido escollos juidiciales cuando aún estaba vigente la Aftic, organismo de aplicación de la ley Argentina Digital, que la objetó porque el grupo no solicitó previa autorización.

"Esta iniciativa se enmarca dentro de la estrategia del Grupo Clarín de preservar su competitividad en el campo de las comunicaciónes y desarrollar su oferta de servicios en a distribución de contenidos. La operación se realiza en absoluto cumplimiento del marco jurídico vigente", sostuvo el grupo en un comunicado.

Con esta compra, uno de los más grandes conglomerados de medios de Latinoamérica hace provecho de las modificaciones realizadas por el presidente Macri, vía DNU, sobre artículos claves de las leyes de Comunicación Audiovisual y Argentina Digital, con el objetivo de liberar el negocio de la telefonía, internet y televisión.

De todas formas, los decretos presidenciales recibieron dos fallos en contra de dos jueces federales, por lo que el gobierno apeló y continúan vigentes, aunque resta la definición de las instancias judiciales superiores.

Fuente: Página12.com.ar


Jueves, 28 de enero de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER