Lunes 7 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Consejo Federal
Los pedidos contra el nuevo Consejo podrían llegar en una semana a la Corte
El presidente de la asociación Será Justicia, Guillermo Lipera, explicó que basta con que un juez de primera instancia se expida sobre las presentaciones de las últimas horas para llevar el tema al máximo tribunal.
En una semana iremos a la Corte Suprema los que perdemos y se resolverá. Basta con que un solo juez declare la inconstitucionalidad de la reforma para que deje de tener vigencia”, explicó Lipera, uno de los abogados que se alzó contra la ley que reforma el Consejo de la Magistratura.

Ayer, el gobierno nacional promulgó la ley que modifica la conformación del cuerpo y que prevé que sus integrantes sean elegidos a través del voto popular. De acuerdo al cronograma electoral, el 22 de junio cierran los plazos para presentar las nóminas de candidatos para las PASO y quienes se oponen al nuevo Consejo esperan una resolución favorable antes de esa fecha.

“Esta nueva ley lo que permite es que la primera minoría se quede con el control de todo el Consejo de la Magistratura. Van a resolver quién es juez y a quién se debe sancionar. Además, reduce a la mitad la cantidad de votos necesarios para echar a un magistrado, entonces los jueces van a ser dependientes del partido que gane una elección; se acaba la imparcialidad y la independencia”, explicó Lipera en diálogo con radio Mitre.

El especialista indicó que la asociación Será Justicia fundó su presentación judicial en tratados internacionales con jerarquía constitucional, es decir, de aplicación obligatoria en el ordenamiento jurídico argentino.

Además de las presentaciones realizadas en las últimas horas que por vía recursiva o a través de un per saltum pueden llegar a instancia de la Corte Suprema, existe un expediente iniciado por el constitucionalista Ricardo Monner Sans que ya está en tratamiento del máximo tribunal.

Lipera recordó que esta causa se había abierto contra la primera reforma del Consejo de la Magistratura, impulsada por la entonces senadora Cristina Kirchner, y ahora se agregaron “hechos nuevos” con la segunda modificación de la ley. Procesalmente la Corte está en condiciones de analizar el pedido y expedirse en los próximos días, analizó Lipera.

La ley promulgada prevé que los candidatos al Consejo de la Magistratura formarán parte de las boletas de las primarias y de las legislativas de octubre. Se votarán representantes académicos, de los jueces y de los abogados. La oposición adelantó que trabaja en una lista única en caso de que no prosperen las acciones judiciales.

Infobae


Martes, 28 de mayo de 2013
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER