Sábado 19 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Consejo Federal
Los pedidos contra el nuevo Consejo podrían llegar en una semana a la Corte
El presidente de la asociación Será Justicia, Guillermo Lipera, explicó que basta con que un juez de primera instancia se expida sobre las presentaciones de las últimas horas para llevar el tema al máximo tribunal.
En una semana iremos a la Corte Suprema los que perdemos y se resolverá. Basta con que un solo juez declare la inconstitucionalidad de la reforma para que deje de tener vigencia”, explicó Lipera, uno de los abogados que se alzó contra la ley que reforma el Consejo de la Magistratura.

Ayer, el gobierno nacional promulgó la ley que modifica la conformación del cuerpo y que prevé que sus integrantes sean elegidos a través del voto popular. De acuerdo al cronograma electoral, el 22 de junio cierran los plazos para presentar las nóminas de candidatos para las PASO y quienes se oponen al nuevo Consejo esperan una resolución favorable antes de esa fecha.

“Esta nueva ley lo que permite es que la primera minoría se quede con el control de todo el Consejo de la Magistratura. Van a resolver quién es juez y a quién se debe sancionar. Además, reduce a la mitad la cantidad de votos necesarios para echar a un magistrado, entonces los jueces van a ser dependientes del partido que gane una elección; se acaba la imparcialidad y la independencia”, explicó Lipera en diálogo con radio Mitre.

El especialista indicó que la asociación Será Justicia fundó su presentación judicial en tratados internacionales con jerarquía constitucional, es decir, de aplicación obligatoria en el ordenamiento jurídico argentino.

Además de las presentaciones realizadas en las últimas horas que por vía recursiva o a través de un per saltum pueden llegar a instancia de la Corte Suprema, existe un expediente iniciado por el constitucionalista Ricardo Monner Sans que ya está en tratamiento del máximo tribunal.

Lipera recordó que esta causa se había abierto contra la primera reforma del Consejo de la Magistratura, impulsada por la entonces senadora Cristina Kirchner, y ahora se agregaron “hechos nuevos” con la segunda modificación de la ley. Procesalmente la Corte está en condiciones de analizar el pedido y expedirse en los próximos días, analizó Lipera.

La ley promulgada prevé que los candidatos al Consejo de la Magistratura formarán parte de las boletas de las primarias y de las legislativas de octubre. Se votarán representantes académicos, de los jueces y de los abogados. La oposición adelantó que trabaja en una lista única en caso de que no prosperen las acciones judiciales.

Infobae


Martes, 28 de mayo de 2013
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER