Miércoles 23 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Ventas en baja
Las Ventas Minoristas Cayeron 2,3% en Enero
Como era previsible, el comercio no se benefició en esta época del año.
Al menos dos factores contribuyeron a explicar la caída. Por un lado, el menor poder adquisitivo de muchas familias frente a la menor demanda de empleo y la aceleración de precios que se viene produciendo desde fines de noviembre en muchos bienes y servicios.

Por otro, la fuga de turistas hacia Brasil aprovechando la ventaja cambiaria de ese país, y a Chile, donde Migraciones registró un 30% más de argentinos que el año pasado, provocó un menor consumo especialmente en las ciudades de veraneo.

El 85% de los rubros relevados finalizaron enero en baja. Algunos de los sectores más golpeados en el mes fueron: ‘Electrodomésticos y Artículos Electrónicos’ con una caída interanual de 4,8% en las cantidades vendidas, ‘Alimentos y bebidas’ con una baja de 2,5%, ‘Indumentaria’ con un retroceso de 2,7%, y ‘Marroquinería’ (-4,5%).

El programa ‘Ahora 12’, los descuentos ofrecidos por algunas tarjetas de crédito, y las promociones que lanzaron muchos comercios para darle fluidez a la venta, ayudaron a contener la caída. Pero no alcanzó, porque muchas familias se encontraron sin liquidez y con sus tarjetas sin límite, y eso frenó los planes de consumo.

En general, la demanda se mantuvo muy tranquila durante todo el mes, con la excepción de la semana de Reyes, que fue bastante buena para los comercios que participaron de esa fecha y finalizó con un alza promedio de 2% frente a Reyes 2015.

Pasados esos días, el público comprador desapareció de las calles y avenidas comerciales. Mucha gente miraba, consultaba, pero dudaba al concretar la compra. En ese escenario, muchos vendedores ilegales aprovecharon para vender en vía pública mercaderías de imitación con precios más económicos, perjudicando al comercio.

Fuente: DataChaco.com


Domingo, 31 de enero de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER