Lunes 14 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Ventas en baja
Las Ventas Minoristas Cayeron 2,3% en Enero
Como era previsible, el comercio no se benefició en esta época del año.
Al menos dos factores contribuyeron a explicar la caída. Por un lado, el menor poder adquisitivo de muchas familias frente a la menor demanda de empleo y la aceleración de precios que se viene produciendo desde fines de noviembre en muchos bienes y servicios.

Por otro, la fuga de turistas hacia Brasil aprovechando la ventaja cambiaria de ese país, y a Chile, donde Migraciones registró un 30% más de argentinos que el año pasado, provocó un menor consumo especialmente en las ciudades de veraneo.

El 85% de los rubros relevados finalizaron enero en baja. Algunos de los sectores más golpeados en el mes fueron: ‘Electrodomésticos y Artículos Electrónicos’ con una caída interanual de 4,8% en las cantidades vendidas, ‘Alimentos y bebidas’ con una baja de 2,5%, ‘Indumentaria’ con un retroceso de 2,7%, y ‘Marroquinería’ (-4,5%).

El programa ‘Ahora 12’, los descuentos ofrecidos por algunas tarjetas de crédito, y las promociones que lanzaron muchos comercios para darle fluidez a la venta, ayudaron a contener la caída. Pero no alcanzó, porque muchas familias se encontraron sin liquidez y con sus tarjetas sin límite, y eso frenó los planes de consumo.

En general, la demanda se mantuvo muy tranquila durante todo el mes, con la excepción de la semana de Reyes, que fue bastante buena para los comercios que participaron de esa fecha y finalizó con un alza promedio de 2% frente a Reyes 2015.

Pasados esos días, el público comprador desapareció de las calles y avenidas comerciales. Mucha gente miraba, consultaba, pero dudaba al concretar la compra. En ese escenario, muchos vendedores ilegales aprovecharon para vender en vía pública mercaderías de imitación con precios más económicos, perjudicando al comercio.

Fuente: DataChaco.com


Domingo, 31 de enero de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER