Jueves 15 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
 
 
Paritarias
Gobierno Insiste con Techo de "25% o 26%" Para Paritarias
El secretario de Trabajo, Ezequiel Sabor, le pidió a los gremios que negocien aumentos salariales con "sumas fijas" y les advirtió que el techo para los incrementos no puede superar el "25 o 26 por ciento".
Sabor instó a los gremios de todas las ramas de la economía a imitar a los bancarios, quienes pospusieron la discusión de paritarias hasta abril a cambio de una suma fija de 9.000 pesos y una compensación de 5.500 pesos.

El gremio de los bancarios es uno de lo que mejores sueldos promedio tienen en toda la economía, por lo que las sumas fijas para el resto de los sectores sería sensiblemente más baja.

Sabor, secretario de Trabajo del Gobierno de Mauricio Macri, aseguró que el acuerdo salarial alcanzado por la Asociación Bancaria (AB) "puede ser tomado" para trabajar "con otros gremios" y ratificó que el objetivo del Gobierno es que los incrementos "estén dentro del 25/26 %".

"A nosotros nos da la posibilidad de que la economía se vaya ajustando, la inflación vaya bajando y ellos puedan hacer su análisis con los números reales respecto de la pauta paritaria para este año", indicó.

En ese sentido, el funcionario de la cartera que conduce Jorge Triaca aseguró que esta modalidad "puede ser tomada para que se trabaje con otros gremios", con la idea de "ver si se puede hacer el pago de alguna suma fija, o algún porcentaje por una parte del año y luego volver a reunirnos y cerrar otro porcentaje para el resto del año".

Más allá de esta estrategia, el secretario de Trabajo manifestó en declaraciones a Radio 10 su deseo de que los incrementos salariales "estén dentro del 25/26%, que es la pauta de inflación que fijó el Ministerio de Economía".

Por otro lado, se refirió a los despedidos y cesanteados en diversos organismos del Estado al sostener que el nuevo Gobierno encontró "un Estado sobredimensionado" y afirmó que se han "formado comisiones para analizar, caso por caso, los despidos".

"Si uno de los despidos ha sido injusto, o es realmente necesario que (ese empleado) cumpla alguna función, por supuesto que daremos marcha atrás", enfatizó.
Fuente:Ámbito.com


Domingo, 31 de enero de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER