Jueves 15 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
 
 
Economia
Argentina comprará gas y electricidad a Chile desde mayo
El Gobierno de Chile le venderá a la Argentina, a partir de mayo, 5,5 millones de metros cúbicos diarios de gas, le proveerá 200 Mw de electricidad a través de la interconexión existente entre ambos países, y se comprometió a invertir 200 millones de dólares en el Proyecto Incremental del Area Magallanes para aumentar la producción de hidrocarburos.
Así se desprendió de los acuerdos firmados por el ministro de Energía, Juan José Aranguren, y su par chileno Máximo Pacheco.

Por el primero de los acuerdos, Chile suministrará 5,5 millones de metros cúbicos diarios de gas a Argentina entre los meses de mayo y septiembre, y representarán cerca del 20 por ciento del total de las importaciones argentinas de esta energía que cubren un total de 25 millones de metros cúbicos al día, precisó Pacheco en declaraciones citadas por la agencia DPA y el diario La Tercera del vecino país.

La exportación de gas -que Chile recibe desde el sudeste asiático en sus terminales de GNL Mejillones y Quintero- será para consumo industrial y residencial en Buenos Aires y se realizará a través de los gasoductos NorAndino, en el norte de ambos países, y el GasAndes, ubicado a la altura de la región Metropolitana chilena, precisó el
funcionario.

Otro de los acuerdos alcanzados por ambos países prevé la exportación de electricidad desde el norte chileno hacia Argentina, a través de la línea eléctrica que existe entre Mejillones y Salta, interconexión que permitirá suministra unos 200 megavatios al Sistema Interconectado Nacional

Finalmente, ambos países acordaron la inversión en el Proyecto Incremental del Área Magallanes, que será operado por Enap Sipetrol Argentina e YPF, con lo cual se busca incrementar la producción de gas natural desde 2,4 millones de metros cúbicos diario a 4 millones de metros cúbicos diarios.

En el mismo proyecto también se incrementará la producción petrolera desde 800 metros cúbicos a mil metros cúbicos, lo que demandará por parte de Chile una inversión de 200 millones de dólares.

"Se inicia una nueva etapa en la integración energética entre Chile y Argentina" afirmó Pacheco en Chile, a precisar que este acuerdo implicará un aporte de 180 millones de dólares anuales para la economía trasandina.

El diario La Tercera detalló que desde febrero se iniciarán las pruebas técnicas, con el objetivo de comenzar el suministro en mayo y, así, poder operar para el período de invernal hasta septiembre, período de mayor demanda estacional de gas.

Para llevar a cabo esta operación, el gobierno chileno tuvo que coordinar los esfuerzos de 10 compañías, y el agente exportador será la Empresa Nacional de Petróleo (Enap) y el importador será la argentina Enarsa.


Fuente: ambito


Lunes, 1 de febrero de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER