Jueves 15 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
 
 
Economia
Según trabajadores del Indec, salario de una familia debería ser de casi $16 mil
La Junta Interna gremial de ATE-Indec afirmó que el salario mínimo de una familia tipo debería ser de 15.677 pesos a diciembre de 2015, según surge del un trabajo "Canasta de Ingresos Mínimos" elaborado por su Comisión Técnica y presentado en conferencia de prensa como un aporte a la discusión paritaria.
"Es algo que venimos haciendo desde 2011 y tiene que ver con la discusión paritaria, en especial de los estatales, porque aporta la valoración de consumos mínimos para una familia tipo en el Gran Buenos Aires", explicó a Télam el delegado general de ATE-Indec, Raúl Llaneza.

Tras la rueda de prensa ofrecida en la sede de ATE Nacional, Belgrano 2527, Llaneza señaló que la estimación de ingresos mínimos, y en consecuencia de lo que debería ser un piso salarial, "nos parece un aporte valioso y no es un insumo que produjera el Indec" en cualquiera de sus etapas.

"Este cálculo es una herramienta para que los trabajadores lleven a la discusión paritaria. Desde 2011 definimos cuál es la Canasta de Consumos Mínimos y, a partir de ahí, la fuimos actualizando con los datos disponibles, que hoy por hoy siguen siendo los IPC de las provincias", entre ellas San Luis y la Ciudad de Buenos Aires.

Según la estimación realizada por la Comisión Técnica de ATE-Indec, un hogar constituido por una pareja con dos hijos menores" debe contar con ingresos mínimos de $15.677,40 pesos a diciembre de 2015.

Este valor se compone de 5008,1 pesos que corresponden a la "Canasta alimentaria mínima" y 10.669,30 pesos destinados a "Otros bienes y consumos mínimos", estimación que "significa un aumento del 28,2% con respecto al mismo cálculo para diciembre de 2014".

"Este es un ejercicio de estimación que no sustituye los datos faltantes a causa del desmantelamiento de las estadísticas públicas, denunciado todos estos años por los trabajadores y trabajadoras del Indec", subrayó un documento divulgado por los delegados de ATE en la conferencia de prensa.

En este sentido, indicó que "se trata de utilizar información publicada y emplear metodologías útiles para proveer las mejores aproximaciones posibles como referencia válida para la discusión salarial y otras necesidades de la sociedad".

En cuanto a las canastas utilizadas para este ejercicio, explicó que "son las llamadas Canastas de Consumos Mínimos", y en consecuencia se refieren "a valores de mínima y no implican un modelo de lo que sería una canasta óptima, deseable".

"Pero, en cualquier caso, más allá de que se busque un nivel óptimo o deseable de ingresos ?que no es lo que aquí se presenta-, ningún trabajador debería ganar de bolsillo menos que el valor calculado en este ejercicio", concluyó el texto de ATE-Indec.


Fuente: ambito


Lunes, 1 de febrero de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER