Lunes 15 de Septiembre de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Una familia de 5 integrantes requiere mas de $ 2.268.968 para no ser pobre
Las acciones argentinas en Wall Street caen en el premarket tras la derrota electoral del Gobierno
Qué busca el Gobierno y cuáles son los riesgos de su drástico giro
La capacidad industrial instalada a Junio de 2025 arribo al 58,8%, con una ociosidad del 41,2% de la industria relevada.
Todos endeudados: morosidad con tarjetas de crédito llegó a niveles récord en 15 años
Tasas volátiles y un nuevo "súper rulo" afectan a bancos: las consecuencias del plan torniquete de Caputo
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
 
 
Finanzas
Las reservas del Central superaron los u$s 30 mil millones
El Banco Central alcanzó finalmente un acuerdo con siete bancos privados por un préstamo de 5.000 millones de dólares, lo cual le permitió robustecer reservas y superar los 30.000 millones.
La tasa pactada será conformada por la Tasa Libor, más 6,15 puntos, por lo que ronda el 7%, considerada alta por fuentes del mercado financiero.

Las reservas finalizaron la semana en U$S 30.071 millones, a partir de esa operación de pase pasivo con el grupo de bancos.

En el ámbito local, el BCRA no tuvo participación y se realizaron pagos de servicios a organismos multilaterales por U$S 74 millones y un pago por operaciones cursadas a través del sistema SML por U$S 4 millones.

Los bancos HSBC, JP Morgan y Santander aportarán 1.000 de dólares millones cada uno y Deutsche Bank, BBVA, Citibank y UBS darían un crédito por 500 millones cada uno.

El monto, en un principio, iba a rondar los 8.000 millones, pero a lo largo de las negociaciones esa cifra se desinfló.

En ese escenario, Goldman Sachs, Bank of America y Credit Suisse decidieron mantenerse al margen de la operación.

El acuerdo fue alcanzado entre la entidad que conduce Federico Sturzenegger y el grupo de bancos, tras extensas negociaciones, que incluso habían comenzado antes de que Mauricio Macri llegara a la Casa Rosada.

En un comunicado, el Central aseguró que la operación le permitirá "contar con un respaldo adicional de liquidez frente a un contexto aún incierto en los mercados internacionales".

Además, destacó que la operación le servirá para "cumplir sus funciones de regulación cambiaria y monetaria, mejorando la liquidez en dólares estadounidenses de su activo, y facilitando la capacidad del BCRA para enfrentar shocks externos y evitar así movimientos disruptivos en el mercado local".

A su vez, la entidad puntualizó que publicará diariamente sus reservas internacionales "aclarando cuál es el respaldo adicional de liquidez que mantiene por las operaciones concertadas y que se encuentran vigentes".

El ministro de Hacienda, Alfonso de Prat Gay, ya había adelantado que el préstamo estaba en vías de ser concretado.

La transacción se terminó de debatir en la reunión de directorio del Banco Central.

Se trata de un crédito por once meses y, de acuerdo con lo estipulado, los bancos no recibirían comisiones.

El Central, por su parte, cederá a los acreedores títulos públicos por un valor estimado en 10.000 millones de dólares, en caso de que no se saldara la deuda.

El Central, además, habilitó a través de la cesión de soberanía jurídica, que sea en los Tribunales de Nueva York el lugar para definir cualquier inconveniente.

Con la llegada del préstamo, el patrimonio de la autoridad monetaria superaría la barrera de los 30.000, cifra de la cual se alejó el 5 de octubre último.

Según información oficial, las reservas internacionales este jueves se habían ubicado en U$S 25.241.


Fuente: ambito


Lunes, 1 de febrero de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER