Jueves 15 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
 
 
Finanzas
Las reservas del Central superaron los u$s 30 mil millones
El Banco Central alcanzó finalmente un acuerdo con siete bancos privados por un préstamo de 5.000 millones de dólares, lo cual le permitió robustecer reservas y superar los 30.000 millones.
La tasa pactada será conformada por la Tasa Libor, más 6,15 puntos, por lo que ronda el 7%, considerada alta por fuentes del mercado financiero.

Las reservas finalizaron la semana en U$S 30.071 millones, a partir de esa operación de pase pasivo con el grupo de bancos.

En el ámbito local, el BCRA no tuvo participación y se realizaron pagos de servicios a organismos multilaterales por U$S 74 millones y un pago por operaciones cursadas a través del sistema SML por U$S 4 millones.

Los bancos HSBC, JP Morgan y Santander aportarán 1.000 de dólares millones cada uno y Deutsche Bank, BBVA, Citibank y UBS darían un crédito por 500 millones cada uno.

El monto, en un principio, iba a rondar los 8.000 millones, pero a lo largo de las negociaciones esa cifra se desinfló.

En ese escenario, Goldman Sachs, Bank of America y Credit Suisse decidieron mantenerse al margen de la operación.

El acuerdo fue alcanzado entre la entidad que conduce Federico Sturzenegger y el grupo de bancos, tras extensas negociaciones, que incluso habían comenzado antes de que Mauricio Macri llegara a la Casa Rosada.

En un comunicado, el Central aseguró que la operación le permitirá "contar con un respaldo adicional de liquidez frente a un contexto aún incierto en los mercados internacionales".

Además, destacó que la operación le servirá para "cumplir sus funciones de regulación cambiaria y monetaria, mejorando la liquidez en dólares estadounidenses de su activo, y facilitando la capacidad del BCRA para enfrentar shocks externos y evitar así movimientos disruptivos en el mercado local".

A su vez, la entidad puntualizó que publicará diariamente sus reservas internacionales "aclarando cuál es el respaldo adicional de liquidez que mantiene por las operaciones concertadas y que se encuentran vigentes".

El ministro de Hacienda, Alfonso de Prat Gay, ya había adelantado que el préstamo estaba en vías de ser concretado.

La transacción se terminó de debatir en la reunión de directorio del Banco Central.

Se trata de un crédito por once meses y, de acuerdo con lo estipulado, los bancos no recibirían comisiones.

El Central, por su parte, cederá a los acreedores títulos públicos por un valor estimado en 10.000 millones de dólares, en caso de que no se saldara la deuda.

El Central, además, habilitó a través de la cesión de soberanía jurídica, que sea en los Tribunales de Nueva York el lugar para definir cualquier inconveniente.

Con la llegada del préstamo, el patrimonio de la autoridad monetaria superaría la barrera de los 30.000, cifra de la cual se alejó el 5 de octubre último.

Según información oficial, las reservas internacionales este jueves se habían ubicado en U$S 25.241.


Fuente: ambito


Lunes, 1 de febrero de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER