Lunes 14 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economia
Misión dolorosa para el bolsillo: vestir a un estudiante
NORTE relevó los precios de la indumentaria escolar estándar de la sucursal Resistencia de la empresa Balbi, donde el gerente Gabino Amaya explicó que con respecto al año pasado, los aumentos (al igual que en los útiles escolares) rondan entre un 20 y un 30%, sin embargo advirtieron que no subirán sus precios cuando hagan un recambio de productos.
En lo que tiene que ver a los precios relevados, una remera para niño va desde $50 de tela piqué, mientras que una de piqué-algodón cuesta $80. El guardapolvo de marca económica va desde $100 a $200 según el talle, y de primera marca entre $130 y $230, según el talle.

Amaya explicó que junto con el inicio de clases ya ponen a la venta las prendas de invierno para los estudiantes, ya que “generalmente en invierno no encuentran los productos que buscan, por eso ya en esta época se los dejamos a disposición”. Un buzo polar cuesta $100, uno frisado sale entre $79 y $129.

Los shorts salen $60 y las medias de algodón entre $17 y $20. Los jeans de niño cuestan $200.

Las remeras blancas para estudiantes secundarios salen entre $60 y $80; la camisa blanca entre $250 y $350 la de primera marca. Un jean para adolescente cuesta alrededor de $300.
El pantalón para actividad física y las calzas cuestan $80. Los cintos, $35.

Amaya reconoce que aún no iniciarán el periodo fuerte de ventas de indumentaria escolar, que comienza aproximadamente el 10 de febrero.

Por lo tanto, una compra para un estudiante primario constituida por una remera, jean, short y medias puede costar entre $327 y $360.

Mientras que para un alumno secundario que necesita camisa, remera, pantalón para actividad física, jean, cinto y medias, la compra será de entre $742 y $865.

Los calzados ya son otra historia: unas zapatillas de marcas no reconocidas pueden costar entre 400 y 600 pesos, pero las de primera línea demandan pensar en montos por encima de los 700. Los modelos más caros se sitúan entre los 1.200 y los 2.500 pesos, tanto en zapatillas como en zapatos.


Fuente: diarionorte


Lunes, 1 de febrero de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER