Lunes 14 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economia
Aseguran que el precio de la carne no bajará
La polémica de la semana porque el costo de la hacienda bajó más del 20% en Liniers y ese descenso no se reflejó en supermercados y carnicerías dejó en claro que estos altos precios no van a retroceder.
El presidente de Confederaciones Rurales Argentinas, Dardo Chiesa, fue claro al hablar con NA: ‘El precio de la carne no va a bajar‘.

La razón de esta categórica afirmación radica en que, según Chiesa (quien presidió el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna), la ganadería argentina se encuentra en un período de escasez. En la semana conflictiva que pasó se vendieron 20 mil cabezas de ganado en el Mercado de Liniers y el saldo fue que los precios se mantuvieron estables.

‘El precio de la carne va a ser éste y va a subir‘, manifestó Chiesa en diálogo con NA y agregó un dato para el debate al manifestar que existe una enorme distorsión ya que el kilo de asado se encuentra en algunos lados a 89 pesos y en otros a 140.

Expresó que el ‘precio no va a bajar porque falta carne‘ y dijo que la importación de cortes bovinos que estudia el gobierno no será ‘importante como para sustituir lo que nos falta‘. ‘¿Qué podemos importar de Uruguay, dos mil, tres mil toneladas, no mueve la aguja, nosotros producimos dos millones seiscientas mil toneladas‘, enfatizó.

Consideró que ‘los argentinos debemos entender que nos metieron en una ecuación de escasez de carne. En realidad lo que deberíamos pensar es en cómo está respecto de los otros alimentos, contra el pollo y el pescado y uno se da cuenta que no está cara‘.

Para Chiesa en el período kirchnerista desaparecieron 12 millones de cabezas y no fue ‘gratis‘. Agregó: ‘¿pensás que esto no tiene efecto sobre una Argentina que crece?‘.

‘¿Cómo hacés dentro de 10 años cuando vamos a ser 55 millones de habitantes y vas a necesitar tres millones cien mil toneladas para darle 50 kilos (por año, por habitante) a la gente?‘, se preguntó.

Con un stock bovino que no llega a los 51 millones de animales, el argentino consume hoy 54 kilos por año y en Uruguay, por ejemplo hay equilibrio ya que son 12 millones de cabezas contra cuatro millones de habitantes.

‘Aquí somos 42 millones de habitantes y no tenemos 51 millones de cabezas para alimentar, hay una diferencia con Uruguay que tiene una relación de tres vacas por habitante‘, sostuvo el ruralista a Noticias Argentinas.

Otro concepto que definió fue el de la culpa por los precios de la carne: ‘esta semana puede ser de cualquiera, pero la verdadera culpa es que entramos en una escasez crónica, no hay para abastecer‘.

‘El pollo aumentó mucho más que la carne y nadie dice nada, porque la carne vacuna es mucho más sensible para la gente‘, reconoció.

Además señaló que cuando se pierde el equilibrio, como es entrar en una situación de escasez, se fomenta la volatibilidad de los precios, hace que haya grandes bajas o importantes subas.

‘Una semana de lluvias en que no entra hacienda al mercado de Liniers espanta la carne, porque lo que quedó en cámaras no alcanza para cubrir el consumo. Antes no pasaba esto, las cámaras (frigoríficas) estaban llenas. Ahora una situación de bonanza, entra mucha hacienda, te baja los precios, pero después vuelve, porque estamos en una situación de escasez‘, evaluó.

Respecto de la coyuntura significa para Chiesa que ‘la cadena minorista está haciendo una toma de ganancias o una recuperación de ganancias, o está haciendo un colchón, eso es lo que yo interpreto‘.

‘Hoy son los minoristas, mañana serán los frigoríficos o los productores, porque estamos en un mercado escaso con volatilidad‘, reiteró.

En los últimos días ante la suba del precio de la carne en las bocas de expendio contrapuesta a la baja del 20 por ciento en Liniers, el ministro de Agroindustria, Ricardo Buryaile, recomendó a la gente que si puede, no consuma.

El precio de la carne había aumentado hasta 16% en diciembre cuando la hacienda en pie cotizó en alza, pero no hubo correlato ahora que los valores en el mercado descendieron.

Por su parte, la Sociedad Rural Argentina apeló al ‘sentido común‘ y solicitó que ‘al igual que cuando sube la hacienda en Liniers y se refleja en el mostrador, cuando ésta desciende, bajen los precios de la carne‘.


Fuente: diarionorte


Lunes, 1 de febrero de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER