Sábado 19 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
También a Indonesia
Europa impone aranceles al biodiesel argentino
La Unión Europea (UE) aplicará a partir de mañana aranceles provisionales a las importaciones de biodiesel procedente de Argentina e Indonesia como medida "antidumping" para proteger la industria europea.
Los aranceles, que pueden llegar a los 104,92 euros por tonelada y variar entre el 6,8 % al 10,6% para las importaciones de Argentina, y entre el 0% y el 9,6%, para las de Indonesia, tienen de momento carácter temporal, pero podrán concretarse en obligaciones definitivas a finales de noviembre, indicó hoy la Comisión Europea (CE).

"La Comisión ha decidido hoy defender a la industria europea del biodiésel contra las practicas comerciales injustas de los exportadores en Argentina e Indonesia", indicó en un comunicado el vocero de Comercio de la CE, John Clancy.

Según Clancy, existen indicios de que los productores argentinos e indonesios vendían biodiesel en el mercado europeo a precios inferiores a los locales, una práctica que daña claramente a la industria de la UE.

El mercado europeo del biodiesel mueve alrededor de 12.000 millones de euros, y las importaciones de Argentina y de Indonesia representan alrededor de un 20%. "La medida de hoy pretende asegurar la igualdad de condiciones para las empresas y luchar por los empleos europeos", añadió.

El Ejecutivo comunitario aclara, no obstante, que la investigación sigue adelante y que todos los afectados tendrán oportunidad de exponer su punto de vista, por lo que estas medidas provisionales no condicionan el resultado final.

También precisa que si bien las medidas temporales parten de una decisión exclusiva de la CE, si se decide imponer obligaciones definitivas (de 5 años de duración) serán los veintisiete países del bloque los que tengan que pronunciarse en el plazo máximo de seis meses, a finales de noviembre.

La investigación se inició a raíz de una denuncia presentada en julio de 2012 por el Consejo Europeo de Biodiesel en nombre de un grupo de productores que representa más del 60% de la producción total de biodiesel del bloque.

La denuncia contenía indicios razonables de la existencia de dumping (comercio desleal) de ese producto, por lo que se abrió una investigación, se registraron las importaciones afectadas y se llevaron a cabo inspecciones in situ en los locales de todas las empresas que tenían relación con el caso.

Entre esas empresas figuran: Bio-Oils Huelva, Biocom Energía (de Valencia), Campa Iberia (Tarragona), LDC España (Madrid) y Losur Overseas (Madrid).

La investigación mostró que casi todas las importaciones de Indonesia y todas las de Argentina eran objeto de dumping y aumentaron más del doble durante el período considerado, lo que se tradujo en un aumento de la cuota de mercado en diez puntos porcentuales, desde el 9,1% en 2009 hasta el 18,8% a finales de junio de 2012.

Como consecuencia, la industria de la UE perdió 5,5 puntos porcentuales de cuota de mercado durante el período de considerado, un retroceso que Bruselas considera "un importante perjuicio".

"De no imponer medidas, es muy probable que se mantenga la tendencia negativa de la situación financiera de la industria de la Unión", afirma la Comisión.

"La imposición de medidas restablecería la competencia equitativa en el mercado" y "daría a la industria de la Unión la oportunidad de empezar a recuperarse del dumping perjudicial constatado durante la investigación", agrega.

La medida decidida por la Comisión Europea fue publicada hoy en el Diario Oficial de la UE, por lo que entrará en vigor mañana miércoles.

Ambito


Martes, 28 de mayo de 2013
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER