Viernes 18 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Tokio ganó 1,2% y Shanghái 1,2%
Mercados suben hasta 2,5% por guiño del BCE
Los mercados avanzan con la ayuda de los comentarios de un funcionario del Banco Central Europeo, mientras que Wall Street y Londres reinician la jornada bursátil después del feriado del lunes.
El Dow Jones sube 0,7%; el S&P500 0,7% y el Nasdaq 1,1%. Madrid gana 2,5%; París 1,5%; Fráncfort 1,3%; Milán 2,1%; Londres 1,8% y Atenas 0,1%.

Tanto el Banco de Japón como el Banco Central Europeo reafirmaron que mantendrán sus políticas de estímulo. El lunes fue el turno de Joerg Asmussen, miembro del BCE, y el martes el funcionario del BOJ Ryuzo Miyao quienes dijeron que es vital mantener estables las tasas de interés de corto y largo plazo.

Los estímulos monetarios por parte de los bancos centrales han sido un importante impulso para las ganancias de Wall Street este año. Los sectores cíclicos, que siguen muy de cerca el ritmo de crecimiento económico, probablemente suban ante cualquier señal de que los estímulos continuarán.

El rebote del mercado se produce después de las ventas que causaron la semana pasada las dudas sobre el futuro de los estímulos de la Reserva Federal de Estados Unidos, pero desde entonces tanto el Banco de Japón como el BCE han subrayado que sus medidas de apoyo seguirán en vigor.

Las acciones han estado estrechamente atadas a la política monetaria. Los principales índices bursátiles estadounidenses registraron la semana pasada su primer retroceso semanal desde mediados de abril por persistentes temores a que la Reserva Federal reduzca sus medidas de estímulo antes que lo esperado.

Por su parte, las bolsas asiáticas protagonizaron una jornada de ganancias.

La Bolsa de Shanghái cerró con subas de 1,2% a 2.312,32 puntos en su tercera jornada consecutiva de cotización al alza.

El Parqué de Tokio, con un alza del 1,2% a 14.311,98 unidades, retomó los beneficios, tras las fuertes caídas registradas en las últimas sesiones impulsado por la depreciación del yen, aunque mantuvo la alta volatilidad.

Ambito


Martes, 28 de mayo de 2013
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER