Lunes 15 de Septiembre de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Una familia de 5 integrantes requiere mas de $ 2.268.968 para no ser pobre
Las acciones argentinas en Wall Street caen en el premarket tras la derrota electoral del Gobierno
Qué busca el Gobierno y cuáles son los riesgos de su drástico giro
La capacidad industrial instalada a Junio de 2025 arribo al 58,8%, con una ociosidad del 41,2% de la industria relevada.
Todos endeudados: morosidad con tarjetas de crédito llegó a niveles récord en 15 años
Tasas volátiles y un nuevo "súper rulo" afectan a bancos: las consecuencias del plan torniquete de Caputo
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
 
 
Economia
Una exigencia menos para evitar despidos
El nuevo plan de financiación para facilitar el cumplimiento de obligaciones fiscales impagas no les exige a las empresas que adhieran, mantener los puestos de trabajo, como venía ocurriendo hasta ahora.
La AFIP lanzó un plan de financiación para facilitar el cumplimiento de obligaciones fiscales impagas. La resolución general 3827 abarca impuestos, recursos de la seguridad social, deudas aduaneras y multas, así como saldos pendientes por obligaciones incluidas en otros planes de facilidades ya caducos. Contempla 3, 6, 20 y hasta 24 cuotas mensuales iguales y consecutivas de 500 o 1000 pesos y se aclara expresamente que no es una moratoria ya que no implica reducción de intereses resarcitorios y/o punitorios, así como liberación de otro tipo de sanciones. La novedad de la nueva disposición es que, a diferencia de otros beneficios similares previos, entre los motivos de caducidad ya no se incluye la reducción de empleados. Por lo tanto, las empresas podrían despedir trabajadores sin que eso sea un impedimento para mantenerse dentro del plan de facilidades.

La resolución 3827 establece, según se detalla en la página web de la AFIP, que la caducidad del plan operará cuando el contribuyente se atrase en los pagos. En el caso de los planes de hasta 12 cuotas, esto ocurrirá cuando no se cancelen dos cuotas, consecutivas o alternadas, a los 60 días corridos posteriores a la fecha de vencimiento de la segunda de ellas o ante la falta de ingreso de la cuota no cancelada a los 60 días corridos contados desde la fecha de vencimiento de la última cuota del plan, mientras que en los planes de 13 a 24 cuotas la caducidad se producirá ante la falta de cancelación de tres cuotas, consecutivas o alternadas, a los 60 días corridos posteriores a la fecha de vencimiento de la tercera de ellas o ante la falta de ingreso de la o las cuota/s no cancelada/s a los 60 días corridos contados desde la fecha de vencimiento de la última cuota del plan. Esos son los únicos dos motivos de caducidad que se explicitan.

En el plan de facilidades aprobado en marzo del año pasado a través de la resolución 3756, en cambio, se incluyeron como motivo de caducidad no sólo el atraso en el pago de las cuotas sino otro punto referido al empleo. En el inciso b del artículo 11 de esa norma decía que el contribuyente también quedaría fuera del plan cuando se registrara “una disminución de la cantidad de empleados respecto de lo consignado en la declaración jurada F. 931 para el período fiscal diciembre de 2014, y durante todo el período de cumplimiento del plan”. La misma exigencia figuró en la resolución 3630/2014. Esas normas estaban en línea con otra serie de medidas impulsadas desde el Estado nacional para tratar de preservar el empleo. Ahora ese requisito ya no rige, pero la situación no sólo no mejoró sino que está aún más complicada que el año pasado. El Observatorio del Derecho Social de la CTA que conduce Pablo Micheli estableció que hasta fines de enero se habían registrado 22.709 despidos sólo en el sector privado.

Fuente: Pagina 12


Martes, 9 de febrero de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER