Jueves 15 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
 
 
Economia
Crean sistema web de monitoreo de precios, pero aún no estará online
El Gobierno formalizó la creación del "Sistema Electrónico de Publicidad de Precios" (SEPA), una plataforma para que todos los comercios que realicen venta minorista de productos de consumo masivo informen en forma diaria para su difusión los precios de venta al público vigentes.
La creación del SEPA, adelantada la semana pasada tras la escalada de precios, fue dispuesta mediante la resolución 12/2016 de la Secretaría de Comercio que publica hoy en el Boletín Oficial. Sin embargo, aún no estarán disponibles aún las plataformas para el seguimiento de precios.

En diálogo con radio La Red, el titular de la Unidad de Consumidores de Argentina, Fernando Blanco Muiño, explicó que esto es "el puntapié inicial" y estimó que las plataformas estarán online dentro de "30 o 45 días".

Mediante la nueva herramienta, "todos los comercios que realicen venta minorista de productos de consumo masivo deberán informar en forma diaria para su difusión los precios de venta al público vigentes en cada punto de venta de los productos que se determinen en la reglamentación".

El suministro de esa información, añade la norma, "deberá realizarse a través del sistema informático que, a tales efectos, será implementado por parte de la Subsecretaría de Comercio Interior, en forma previa y hasta las cero horas del día en que se pondrán en vigencia los precios de los productos que se determinen conforme la reglamentación".

"Asimismo, deberá informarse por tal medio, en forma inmediata, cualquier alteración en el precio que se produzca en el transcurso del día", ordena luego la resolución.

La información suministrada deberá contener, para cada producto y por cada punto de venta, como mínimo los siguientes datos: "CUIT de la empresa, razón social y nombre o denominación comercial; ubicación de cada punto de venta, con domicilio completo y coordenadas para que permita su geolocalización; código EAN o equivalente sectorial del producto; precio de lista de venta minorista final al público por unidad, peso o medida de producto, según la forma de comercialización; y promociones, descuentos y todo tipo de bonificaciones".

La resolución abarca "todos los almacenes, mercados, autoservicios, supermercados e hipermercados, a excepción de las micro, pequeñas y medianas empresas".

Para la gente se pondrá en marcha "una plataforma informática de colaboración ciudadana, que será administrada por la Dirección Nacional de Defensa del Consumidor y Arbitraje de Consumo dependiente de la Subsecretaría de Comercio Interior, a través de la cual los consumidores podrán acceder a la información brindada y comunicar las eventuales inconsistencias respecto a la veracidad, claridad y oportunidad de la información proporcionada por los comercios".

La Subsecretaría de Comercio Interior será la Autoridad de Aplicación de la normativa.

El incumplimiento de lo establecido en la resolución, advierte sobre el final el texto, "será sancionado conforme lo previsto en las leyes nros. 22.802 o 24.240, según corresponda".


Fuente: ambito


Lunes, 15 de febrero de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER