Sábado 26 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
Tras ganancias
Gobierno también analiza elevar mínimo no imponible de Bienes Personales
Luego de los cambios en Ganancias, el presidente Mauricio Macri adelantó que enviará un proyecto al Congreso para elevar el mínimo del impuesto a los Bienes Personales, que desde hace nueve años se encuentra en 305 mil pesos.
Macri señaló que con el nivel actual que tiene ese impuesto "entra hasta aquél que tiene una vivienda familiar y eso también está mal".

Reveló que estuvo trabajando junto al ministro de Hacienda y Finanzas, Alfonso Prat Gay, y al jefe de la AFIP, Alberto Abad, para avanzar con el proyecto de ley, que será elevado al Congreso en marzo.

Puntualizó que la modificación deber ser minuciosamente evaluada para que no impacte en la tasa inmobiliaria que perciben las Provincias y así perjudique los ingresos.

"Queremos ver cómo modificamos el tema para que no se encadene con los impuestos inmobiliarios, porque eso termina perjudicando el funcionamiento de las ciudades", explicó el mandatario, en declaraciones radiales.

Consideró que el Gobierno anterior, "a pesar de que aumentó los impuestos sistemáticamente, terminó gastando mucho más", y prometió "administrar bien, sabiendo que hay prioridades".

El impuesto a los Bienes Personales no se actualiza desde 2007 cuando el monto mínimo se lo fijó en 305 mil pesos y por efecto de la inflación son cada vez más los alcanzados por este tributo.

En 2010 por este tributo -que fue creado por una emergencia en 1991 y luego se prorrogó- se presentaron 606.000 declaraciones juradas, y en el 2014, 907.000.

De acuerdo con la ley 23966, de impuesto sobre bienes personales, los activos que están gravados son inmuebles, vehículos, obras de arte, bienes del hogar, saldos de cuentas corrientes bancarias, dinero en efectivo, moneda extranjera, acciones y participaciones societarias (en estos casos, el ingreso del dinero al fisco lo hacen las sociedades).

Como el mínimo no se modifica, aunque el contribuyente no aumente su patrimonio, puede llegar a estar alcanzado por este impuesto.

La normativa contiene algunas exenciones como los depósitos en pesos o moneda extranjera en plazos o las cajas de ahorro y la tenencia de títulos, bonos y demás valores emitidos por la Nación, las Provincias, las Municipalidades y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Fuente: ámbito.com



Sábado, 20 de febrero de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER