Lunes 14 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economia
Aguilar pide en el Senado una tarifa eléctrica diferenciada para el NEA
El legislador asegura que en la región existe mayor demanda

Frente al fuerte incremento avalado por el Estado Nacional de las tarifas de energía eléctrica, el senador Eduardo Aguilar presentó un proyecto de ley para que las provincias del NEA, las localidades electrodependientes del NOA y los departamentos 9 de Julio, Vera, General Obligado y San Cristóbal del norte de la provincia de Santa Fe, tengan un consideración especial en lo que refiere a los usuarios residenciales alcanzados con la tarifa social. Así, espera que se amplie el consumo máximo de kilovatios subsidiados, teniendo en cuenta las altas temperaturas y características de consumo de nuestra zona.

“Los hogares de las provincias del Chaco, Formosa, Corrientes y Misiones, no pueden compararse en consumo con las de la Patagonia o de la región centro. Las familias del norte sufren las altas temperaturas que se presentan a diario durante varios meses del año”, afirmó el legislador nacional.

En este sentido, Aguilar sumó el apoyo de legisladores de todas las provincias que serán beneficiadas de aprobarse dicho proyecto, el cual busca establecer un criterio de equidad en la asignación de subsidios a uno de los servicios esenciales para las familias del norte argentino.

El consumo de energía eléctrica en las provincias de Chaco, Formosa, Corrientes y Misiones, explica Aguilar, está fuertemente marcado por las altas temperaturas típicas de la zona, superando en reiteradas ocasiones los 40C°. A esto se le agrega que la electricidad es la única opción de energía existente en estas provincias ya que, a diferencia de las demás regiones del país, el NEA, en su totalidad, no cuenta con red y suministro domiciliario de gas natural, transformándose en electrodependiente.

De este modo, el proyecto establece que “bajo un criterio de equidad federal, los usuarios residenciales alcanzados por la tarifa social de la región analizada, dispongan como consumo máximo para el precio de referencia de energía en cero pesos ($0,0/Mwh) hasta trecientos cincuenta kilovatios hora (350kWh/mes) para las franjas de consumo horario de pico, resto y de valle”.


Fuente: datachaco


Lunes, 22 de febrero de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER