Martes 15 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economia
Docentes exigen al Gobierno que reactive paritaria para evitar un "serio conflicto"
A una semana de la fecha prevista para el inicio de clases, la falta de resolución de la paritaria docente pone en serio riesgo el normal comienzo del ciclo lectivo. Los gremios docentes lanzaron fuertes críticas al Gobierno, al que responsabilizan por no llegar a un acuerdo, y exigieron que se retome la negociación para evitar un "serio conflicto".
En declaraciones al programa "Levantado de 10", que se trasmite por Radio 10, el secretario general de UDA, Sergio Romero, afirmó: "Si no somos convocados en las próximas horas vamos a tomar medidas de acción directa".

"No tenemos reunión pactada, esperamos ser convocados. Es un escenario difícil, inédito. Es la primera vez que pasa que un Gobierno haga una propuesta concreta y luego la retira", sostuvo Romero y acusó al Ejecutivo de "romper la buena voluntad".

Además, el gremialista dijo que los docentes "queremos estar en las aulas, pero el Estado debe cumplir con lo que dijo". "Responsabilizamos al Gobierno si no inician las clases", añadió.

Por su parte, el titular del Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires (Suteba), Roberto Baradel, pidió a las autoridades que "reactiven las paritarias a lo largo y ancho del todo el país", y denunció amenazas en su contra para firmar el acuerdo en la Provincia.

Al referirse a esas amenazas, el dirigente gremial dijo que fueron realizadas a través de un e-mail enviado a la dirección de correo electrónico de su hija, donde lo intimabas para firmara la paritaria de los docentes en la provincia de Buenos Aires, donde tiene actuación el gremio.

Baradel hizo estas declaraciones en el marco de una conferencia de prensa realizada esta mañana junto al titular de la CTA, Hugo Yasky, en la sede porteña de la CTERA

La semana pasada, los cinco sindicatos nacionales docentes afirmaron que "el gobierno nacional pone en riesgo el inicio del ciclo lectivo", tras la suspensión "por segunda vez" de la reunión para la firma del acta paritaria que debía ser ratificada en el Ministerio de Trabajo.

En una conferencia de prensa realizada en la sede de Ctera, la titular de ese sindicato, Sonia Alesso, sostuvo que los gremios consideran "esta dilación" como "un intento de poner techo a las negociaciones salariales provinciales" por parte del gobierno nacional y se declararon en "alerta y movilización".

"Por primera vez el empleador (el Estado nacional) ofrece una propuesta a consideración de los sindicatos y luego se niega a firmarla" afirmaron los dirigentes sindicales e hicieron "responsable al gobierno nacional por el inicio de clases" desde el auditorio Isauro Arancibia de la sede ubicada en el barrio porteño de San Telmo.

En ese marco, Héctor Cova, de la Asociación del Magisterio de la Enseñanza Técnica (AMET), indicó que no van "a aceptar ningún techo para las paritarias en las provincias".

El presidente Mauricio Macri marcó el viernes en un 25% el límite para la discusión salarial docente en cada una de las provincias y reiteró que el gobierno nacional "está dispuesto a ayudar" con fondos específicos para el "cierre definitivo" de cada paritaria.

Ante una consulta de radio Cadena 3 de Córdoba, Macri dijo que "absolutamente" hay un límite de 25 por ciento para la suba "a nivel de cada provincia" y que incluso algunos gobernadores "pueden poner menos que eso".

Los representantes sindicales de la Ctera, Sadop, UDA, AMET y CEA tenían prevista hoy una reunión en horas del mediodía presidida por los ministros de Trabajo, Jorge Triaca, y de Educación, Esteban Bullrich, en el edificio de la cartera laboral, ubicado en la avenida Leandro Alem 650 de esta capital.

En el encuentro iban a rubricar la propuesta oficial, que según evaluaron los gremios docentes representaba "un incremento del 40,1 por ciento a pagarse en febrero y julio, que elevará el sueldo inicial de los actuales 6.060 a 8.500 pesos, incluyendo un aporte adicional del Fondo de Incentivo Docente".

Alesso aseguró que la suspensión de la reunión se realizó ayer vía telefónica y destacó que "el ministro (Bullrich) tiene la responsabilidad de formalizar la propuesta que es pública", porque insistió en que "hay responsabilidad del Estado como empleador".

"Fijar techo lesiona las paritarias libres entre trabajadores y empleados", destacó Alesso y Fabián Felman, de Confederación de Educadores Argentinos (CEA), insistió en "la importancia de la negociación a nivel nacional para que luego se pueda hacer lo mismo con los representantes orgánicos de los gremios en sus provincias".

Fuente: ambito


Lunes, 22 de febrero de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER