Martes 15 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economia
Prat Gay planea emitir endeudarse por U$S 15.000 millones para pagarles a los buitres
El Gobierno se endeudará para pagar el nuevo pasivo que se generará si todos los holdouts acepten la oferta argentina.
El Gobierno emitirá un bono por U$S 15.000 millones para saldar la deuda con los fondos buitre si el Congreso aprueba el acuerdo. Este título cubrirá el 75% de la nueva deuda que se genere con los holdouts de solucionar el litigio judicial.

El ministro de Hacienda Finanzas, Alfonso Prat Gay, estimó que el pasivo total ascendería a alrededor de U$S 20.000 millones, sobre la que se realizaría una quita de sólo el 25%, por lo que quedarían U$S 15.000 millones. Además explicó que "ya hay acuerdo con la tercera parte" de los fondos que reclaman pagos en tribunales de Estados Unidos, por U$S 6.100 millones.
El funcionario opinó que "es muy importante la decisión que tomó el juez (Thomas Griesa) el viernes porque pudimos abrir un camino de diálogo y ahora lo vamos a transitar buscando todos los acuerdos que sean posibles". Prat Gay ofreció precisiones sobre las negociaciones con los buitres durante una rueda de prensa junto al secretario de Finanzas, Luis Caputo.

El funcionario tiene como objetivo que Griesa deje sin efectos sus sentencias que le impiden a la Argentina cumplir con los pagos de su deuda reestructurada, lo cual le permitiría al país volver al mercado de capitales. Prat Gay indicó que para avanzar en ese sentido "es necesario que se lleve a cabo la discusión en el Congreso" que permita levantar la Ley Cerrojo, una de las condiciones que impuso Griesa".

La segunda condición es que la Argentina cumpla con los acuerdos de pago se pudieran cerrar hasta el 29 de febrero. De acuerdo con las cifras oficiales el total de títulos impagos -incluyendo los judicializados y aquellos que no realizaron ningún tipo de reclamo- asciende a unos U$S 20.000 millones. De ese total, existen unos U$S 6.100 millones que ya aceptaron la oferta de la Argentina.

Por su parte, Caputo agregó que en caso de que la totalidad de los acreedores impagos acepten la propuesta de la Argentina el monto a cancelar se ubicaría en U$S 15.000 millones. Prat-Gay subrayó que "la fecha del 29 de febrero no es una fecha tope para el pago ni para que el Congreso derogue las leyes. Es un plazo para determinar a quién y cuánto hay que pagarle", explicó Caputo.

El ministro enfatizó que la Argentina realizará el pago en efectivo con lo producido por la "emisión de un bono" que será en dólares y con legislación extranjera, y descartó la posibilidad de pagarle a los acreedores con un título.
"La segunda condición de Griesa es que la Argentina le pague a los que ingresen antes del 29 de febrero. Para eso vamos a emitir un bono y con ese efectivo pagaremos", explicó el ministro. "De esta forma -continuó- nos evitamos tener que negociar con los holdouts las condiciones de emisión de ese bono que estarían dispuestos aceptar, lo que además implica un ahorro significativo en el monto a pagar".

Prat Gay reiteró que "al pagarle a los acordaron hasta el 29 de febrero, ya con la Ley Cerrojo derogada, Griesa levanta inmediatamente el bloqueo. Es algo que sucederá en forma instantánea". De esta forma la Argentina quedaría habilitada para recurrir al mercado de capitales.

Consultado sobre si están dadas las condiciones de mercado para que la Argentina obtenga el total que necesita, Caputo destacó que "existe mucho interés" en el mercado por financiar a la Argentina.
Prat-Gay indicó además que los pagos pendientes a partir de los bloqueos de Griesa suman aproximadamente unos U$S 3.000 millones. Por ende, en caso que la resolución con los buitres involucre todas las demandas, la Argentina deberá hacer frente a pagos por U$S 18.000 millones.

Fuente: El Destape


Martes, 23 de febrero de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER