Martes 15 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economia
Macri oficializó los cambios en Ganancias: ahora 220 mil trabajadores y 110 mil jubilados comenzarán a tributar
A través de un decreto publicado en el Boletín Oficial se establecieron las modificaciones anunciadas el pasado jueves.
El Gobierno oficializó hoy la suba del mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias y determinó que pagarán este tributo las personas exentas que, en agosto de 2013, ganaban menos de 15.000 pesos, al derogar un decreto que había implementado la administración anterior.

Mediante el decreto 394 publicado hoy en el Boletín Oficial, se estableció que el nuevo mínimo no imponible será de 42.318 pesos anuales.

En los argumentos de la medida, se indicó que "resulta procedente adecuar determinados parámetros tributarios a fin de que su aplicación no deteriore el poder adquisitivo de los trabajadores ni produzca efectos negativos en la demanda de bienes y servicios".

Según el Gobierno, debido a esta modificación unas 180.000 personas dejarán de tributar Ganancias y el Estado dejará de percibir 49.077 millones de pesos. Sin embargo, también existen unos 220.000 trabajadores y unos 110.000 jubilados que ahora pasarán a pagar el impuesto.

Además, Macri derogó el decreto 1242, implementado durante el gobierno de Cristina Kirchner, al considerar que "trajo consigo una serie de consecuencias inequitativas desde su aplicación a partir del 1 de septiembre de 2013 hasta la actualidad".

Esa norma "ha segmentado el universo de los asalariados con la consecuente generación de distorsiones que afectan la naturaleza progresiva del tributo, toda vez que inmovilizó su tratamiento impositivo a agosto de 2013, con independencia de la remuneración bruta que perciban en la actualidad, desconociendo de esa forma la situación particular de cada trabajador argentino", añadió.

Aludió a la resolución que excluyó del impuesto a quienes, en agosto de ese año, percibían menos de 15.000 pesos mensuales de bolsillo, pero ahora perciben más de 20.000 pesos, e incluso más de 30.000, a raíz de los aumentos salariales.

Con el nuevo decreto, a partir de ahora se deducirán 19.889 pesos "por cada hijo, hija, hijastro o hijastra menor de 24 años o incapacitado para el trabajo".

Lo mismo "por cada descendiente en línea recta (nieto, nieta, bisnieto o bisnieta) menor de 24 años o incapacitado para el trabajo; por cada ascendiente (padre, madre, abuelo, abuela, bisabuelo, bisabuela, padrastro y madrastra); por cada hermano o hermana menor de 24 años o incapacitado para el trabajo; por el suegro, por la suegra; por cada yerno o nuera menor de 24 años o incapacitado para el trabajo".

Fuente: El Destape


Martes, 23 de febrero de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER