Jueves 15 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
 
 
Economia
El Gobierno analiza ampliar la tarifa social pero no revisará el tarifazo
Según las asociaciones de defensa del consumidor, la tarifa social alcanza a muy pocos usuarios. Aranguren no dará marcha atrás con la brutal suba de gas y de luz, y contempla cobrarles menos a quienes sufrieron cortes.
El ministro de Energía, Juan José Aranguren, recibirá este miércoles en su despacho a representantes de los consumidores que le llevarán las preocupaciones que tienen tanto quienes no pueden pagar los aumentos en las boletas como quienes empezaron a tener un peor servicio durante febrero.

La reunión será a las 15 y participarán miembros del Centro de Educación al Consumidor (CEC), de Consumidores Libres, de asambleas barriales y diputados, que buscan en conjunto una indemnización para los usuarios que sufrieron cortes y un protocolo para agilizar el reclamo por artefactos quemados. Además, se reclamará que se retrase la implementación del aumento en las boletas para aquellos que hayan tenido cortes importantes este mes.

Por ahora, la tarifa social será para quienes gasten menos de 150 kilovatios (KW) por mes, mientras que quienes demanden entre esa cantidad y 300 KW pagarán un poco menos que el precio normal. Esto deja afuera a la mayoría de las familias, ya que en un hogar con heladera, lavarropas, microondas y aire acondicionado (o caloventor) se consume más de 700 KW mensuales, lo que lo deja sin posibilidad de ser beneficiado por la tarifa subsidiada.

El Gobierno insistió varias veces en que no dará marcha atrás con el tarifazo y hasta amplió los aumentos al gas antes del invierno, aunque pueden revisar algunas aplicaciones. En la Rosada creen que el impacto negativo de estos anuncios fue importante, con el agravante de los cortes no programados que duraron hasta cinco días en varios barrios de la región metropolitana, y por eso le pidieron a Aranguren que controle más sus declaraciones y que evite las suspensiones extendidas en el abastecimiento de luz.

Fuente: El Destape


Martes, 23 de febrero de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER