Sábado 26 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
Ganancias
Aliviarán el impacto de Ganancias en los contribuyentes que no pagaban el impuesto.
La AFIP dispondrá un beneficio excepcional para las personas que no tributaban el impuesto y que a partir de los cambios anunciados por el Gobierno sufrirán descuentos en los salarios liquidados desde enero de 2016
El titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Alberto Abad, ya anticipó que los cargos retroactivos se liquidarán de modo gradual para no afectar el ingreso de bolsillo.

Por lo tanto, el fisco nacional prevé que quienes estaban favorecidos por la aplicación del decreto 1.242/13 -que eximió de Ganancias desde el 1 de septiembre de 2013 a los asalariados y jubilados que hasta agosto de ese año percibían en mano menos de $15.000- repartir la liquidación en hasta 10 cuotas.

Bjo este escenario, la AFIP decidió que las devoluciones de las percepciones retenidas en exceso por la aplicación del nuevo régimen para 2016 se liquide en un único pago a los trabajadores y jubilados. Mientras que para el cargo retroactivo para los contribuyentes que se incorporen por la derogación del decreto 1.242/13 se hará en hasta 10 cuotas.

Impacto
De acuerdo a los nuevos valores, aquellos empleados solteros que ganen $18.880 mensuales de bolsillo pasan a abonar el impuesto.

En tanto, aquellos casados con dos hijos estarán obligados cuando sus ingresos netos por mes superen los $25.000 netos.





Al dejar de lado el sistema implementado por el decreto 1242, ya no será necesario conocer cuánto cobraba un dependiente en el 2013.

Por el contrario, lo que determinará el monto a pagar serán los salarios del período fiscal (tal como sucedía antes de dicha norma) que en el caso de la cuarta categoría está comprendido entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de cada año.

Esto significa que los importes que fueron retenidos en los primeros meses del año, serán devueltos una vez que se ponga en marcha el nuevo marco normativo. La restitución de los fondos se realizará en una sola cuota.

Un detalle no menor es que los autónomos se verán beneficiados con la medida. Esto implica un cambio importante ya que, en la mayoría de las reformas introducidas por Cristina Kirchner, los decretos hacían referencia a salarios o haberes. Por ende, venían siendo ignorados.

Ahora, con el nuevo esquema, la carga fiscal que soportarán se reducirá considerablemente.

Esto será así debido a que podrán computar deducciones por más de $84.600 al año. Antes, ese valor era de algo más de $31.100 anuales.

Otro aspecto positivo de la medida es que se incrementará la deducción que pueden tomar aquellas personas que tienen personal doméstico.

¿Por qué?

- En la actualidad, el mínimo no imponible que figura en la ley es el tope máximo que se puede considerar de manera anuala la hora de liquidar el impuesto.

- Es decir que si el importe que se le paga por mes asciende a, por ejemplo, $5.000, sólo le está permitido deducir 15.552 pesos.

- Con el nuevo marco normativo, el monto que se podrá computar al año pasará a ser de 42.318 pesos.



El alivio en los bolsillos
Las modificaciones introducidas por el Gobierno tendrán un impacto inmediato en los bolsillos de los empleados.

Esto es así porque, con las nuevas deducciones, se reducirá el valor de la base imponible del tributo.





Por ejemplo:

- A un dependiente soltero que cobra por mes $26.560 netos se le descontaban por mes $5.829.

- Ahora, la retención será de apenas $1.711 mensuales (es decir, una mejora del 70%).


Del mismo modo:

- Un empleado casado con dos hijos que tiene el mismo ingreso pasará de sufrir un descuento $181 por mes.

- Es decir, dejará atrás los $4.899 mensuales (en este caso, implica un beneficio del 96%).





No obstante, los valores que fueron considerados por la AFIP para realizar los cálculos no tuvieron en cuenta los aumentos que vayan a recibir los dependientes tras las paritarias del 2016.

Por ende, un empleado soltero que hoy cobra $15.500 mensuales y recibe un incremento del 30% pasará de estar liberado a pagar el tributo (ya que su sueldo pasará a superar el piso de $18.880 por mes).
Miércoles 24 de febrero de 2016
Fuente: iProfesional


Miércoles, 24 de febrero de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER