Sábado 19 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
bolsa ded comercio
Acciones petroleras caen más de 5% ante una nueva caída del precio del crudo
La cotización del crudo en el mercado internacional recibió un rudo golpe luego que Arabia Saudita anunció que no va a congelar la producción en su país.
La Bolsa de Comercio de Buenos Aires retrocedía con fuerza en la rueda del miércoles, afectada por el retroceso de los papeles ligados al sector petrolero.

El Merval caía un 2,6% para ubicarse en las 12.213 unidades, presionado por las acciones de Tenaris, que caía un 5,5%, seguidas por Petrobras, con el 4,7% e YPF, con el 4,1%

Este miércoles, el barril de petróleo tipo Brent del Mar del Norte para entregas en abril se cotizaba en 32.87 dólares, perdiendo 41 centavos de dólar (1.22%) respecto al cierre previo del martes pasado, de 33.28 dólares por barril.

En tanto, el crudo estadunidense West Texas Intermediate (WTI) para entregas en abril, registraba una caída de 74 centavos de dólar (2.38%) y se cotizaba en 31.13 dólares.

Los precios del petróleo cayeron luego que Arabia Saudita, el mayor exportador del mundo, descartó recortes de producción y datos de la industria mostraron una acumulación mayor en los inventarios de crudo en Estados Unidos.

El ministro saudita del Petróleo, Alí Al-Naimi, anunció que su país no reducirá la producción de crudo y que el mercado deberá adaptarse a sus bajos precios de ahora en adelante.

"Reducir la producción de bajo costo -como la de Arabia Saudita- para subsidiar suministros más caros tan solo retrasaría un ajuste inevitable en los precios", dijo Al-Naimi durante conferencia energética internacional IHS Ceraweek, que anualmente se celebra en Houston.

La propuesta de Rusia y Arabia Saudita, a la que sumó Venezuela y Qatar, de congelar la producción a los niveles que tenían en enero pasado, fue calificada de "ridícula", por el gobierno de Teherán.

Irán dejó en claro que no tiene ningún interés en mantener la producción contenida, después de que las sanciones en su contra fueron levantadas.
Miércoles 24 de febrero de 2016
Fuente: iProfesional



Miércoles, 24 de febrero de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER