Martes 15 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economia
Las ocho instancias que restan para salir del default
Después del default más grande de la historia declarado por el Congreso en diciembre de 2001, la Argentina se apresta, con un acuerdo con los holdouts en tribunales de Nueva York, a cerrar el último capítulo de la crisis de deuda que se prolongó por poco más de 14 años y postergó el acceso al financiamiento internacional.

Para que esto suceda, en las próximas semanas deben cumplirse los siguientes ocho pasos, que involucran instancias judiciales, financieras y también políticas.
Ocho pasos para salir del default
1
- El juez neoyorquino Thomas Griesa requirió la aceptación formal de la oferta argentina realizada por el secretario de Finanzas Luis Caputo a los acreedores antes del 29 de febrero. El anuncio deberá hacerlo el special master Daniel Pollack.
2
- Retirar las apelaciones en EEUU. El Gobierno argentino anunció el retiro de la apelación contra el fallo de Griesa que el año pasado impidió que Citigroup procesara el pago de bonos por USD 2.300 millones emitidos bajo la ley del país.
3
- Rechazo a la propuesta de pago. Es una posibilidad remota, pero los fondos que no adhieran a la oferta argentina hasta el 29 de febrero perderán la mejor instancia para obligar a la Argentina a pagarles lo que pretenden, salvo que encuentren algún activo para embargar, algo que no consiguieron en 14 años de juicio.
4
- Determinar la mecánica de pago que será implementada para concretar la oferta. El ministro Alfonso Prat Gay adelantó que se prevé la emisión de nuevos bonos por USD 15.000 millones para realizar el desembolso en efectivo.
5
- Respaldo internacional. A fines de esta semana, Prat Gay y el presidente del BCRA, Federico Sturzenegger, participarán de la reunión ministerial del G-20 en China, donde buscarán respaldo de ese grupo de países en la negociación con los holdouts y presentarán la agenda argentina para regresar al mercado de capitales.
6
- Derogación de las leyes Cerrojo y de Pago Soberano. El paso legislativo es otra condición ineludible impuesta por Griesa para desbloquear los pagos de Argentina. El oficialismo buscará derogar en marzo la Ley Cerrojo (de 2005), que prohíbe ofrecer mejores términos que los que fueron incluidos en los canjes, y la Ley de Pago Soberano (de 2014), que exige que los pagos se procesen en el mercado local en lugar de EEUU.
7
- Levantamiento del “stay”. Griesa deberá elevar un pedido de permiso a la Corte Suprema de los EEUU para proceder a ejecutar la orden para levantar la restricción que pesa sobre la Argentina para el pago de la deuda reestructurada, en default selectivo desde 2014.
8
- Pago a los holdouts. Si las condiciones se cumplen, no será necesario que la Argentina acuerde con el 100% de los acreedores para poder realizar pagos en el exterior. También podrá volver a emitir bonos en los mercados internacionales: con los dólares recaudados saldará en efectivo la deuda con los holdouts.


Fuente: infobae


Jueves, 25 de febrero de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER