Lunes 14 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economia
Chaco perderá más de 1.200 millones de pesos por los cambios en Ganancias
En un año donde no se espera un incremento importante de la coparticipación federal, más bien se calcula que será un ejercicio con una expansión leve, la decisión de incrementar el piso para pagar el impuesto a las Ganancias generará muchos problemas para las provincias. En el caso de Chaco no ingresarán 1.203 millones de pesos.
De acuerdo con un estudio que realizó la consultora privada Economía y Regiones los recursos que serán coparticipados luego de la definición del gobierno nacional, es decir el incremento del mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias a $ 30.000, serán en el caso de Chaco de 25.105 millones de pesos.

Esta cifra representa 1.203 millones de pesos menos de los más de 26.300 millones presupuestados para este año, es decir que esta definición representa una quita de 4,65 por ciento.

Y esto implica que el Chaco tendrá menos recursos para hacer frente a los reclamos de los docentes y empleados públicos, que exigen incrementos salariales muy importantes para paliar la inflación.

En este contexto no es de extrañar que los funcionarios provinciales busquen en forma urgente la restitución del 16,9 por ciento que hoy retiene el gobierno nacional para financiar la Anses y la AFIP.

Menos recaudación

“En términos fiscales, la pérdida de recaudación del impuesto a las ganancias de personas físicas sería de $49.077 millones, según informó la AFIP, equivalentes al 10.7% de la recaudación anual presupuestada para dicho gravamen en 2016”, afirmó la consultora Economía y Regiones.

“Las provincias cederían más de $23.282 millones en concepto de coparticipación, cifra que se eleva a casi $24.523 millones incluyendo los recursos del Fondo de ATN. De este modo, las provincias terminarían financiando el 51% del costo agregado de la medida, manteniéndose como las más perjudicadas en términos relativos”, agregó.

“Medido en valores absolutos, la Provincia de Buenos Aires sería la más perjudicada en la distribución secundaria, ya que recibiría $3.229 millones menos por la reforma, seguida por Santa Fe ($2.365 millones) y Córdoba ($2.281 millones), de manera que estas 3 jurisdicciones afrontarían un tercio de la pérdida provincial”, explicó el informe.

“Por otra parte, Chaco, Tucumán, Entre Ríos, Mendoza, Santiago del Estero y Salta se ubicarían por arriba del promedio ($1.071 millones), quedando el resto por debajo de dicha cifra, con un mínimo de $266 millones en Tierra del Fuego”, ilustró.

“Vale destacar que de los $23.282 millones que no se percibirían, unos $3.000 millones corresponden a recursos a girarse a los municipios de cada jurisdicción, en función de las leyes de coparticipación provincial de impuestos”, comentó.

También las comunas

En tanto, la consultora mencionó que “de los $23.282 millones que no se percibirían, unos $3.000 millones corresponden a recursos a girarse a los municipios de cada jurisdicción, en función de las leyes de coparticipación provincial de impuestos”.

Es decir que las comunas chaqueñas padecerán también las consecuencias de la decisión del gobierno de Mauricio Macri, que buscó moderar las pautas de reclamo salarial de los distintos gremios y cumplir los anuncios de campaña.


Fuente: diarionorte


Jueves, 25 de febrero de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER