Sábado 5 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Holdouts
Pollack anuncia acuerdo con buitres y Argentina tiene hasta el 14 de abril para pagar u$s 4.653 M en efectivo
Argentina llegó a un principio de acuerdo con el fondo NML Capital de Paul Singer y otros holdouts para pagarles hasta el próximo 14 de abril u$s 4.653 millones en efectivo y saldar el multimillonario juicio en Nueva York por su deuda en default desde 2001, anunció el lunes el mediador judicial del caso.
En conferencia de prensa, el special master Daniel Pollack destacó que el acuerdo representa el 75 por ciento de la totalidad de las sentencias, incluyendo capital e intereses, según anunció el lunes el abogado Daniel Pollack, un mediador designado por la corte de Nueva York que llevó el caso por la deuda argentina.

"Este es un gigantesco paso adelante en este largo litigio, pero no el paso final", dijo el mediador.

Señaló que el pago se llevará a cabo en efectivo en dólares estadounidenses y destacó que "el país debe conseguir el capital" para saldar esa deuda.

"El Principio de Acuerdo está sujeto a la aprobación del Congreso de Argentina y, específicamente, al levantamiento de la Ley Cerrojo y la Ley de Pago Soberano, que fueron puestas en vigor bajo un gobierno anterior y que ahora impiden tales acuerdos", dijo.

Antes, en un comunicado, había destacado: "me da mucho placer anunciar que la batalla legal de 15 años entre la República Argentina y Elliott Management, liderado por Paul Singer, está en camino a ser resuelta", dice. "Las partes firmaron anoche un principio de acuerdo después de tres meses de intensas negociaciones contrarreloj, bajo mi supervisión".

"El principio de acuerdo, si se consuma, pagará a NML Capital Ltd, el fondo manejado por Elliot, y a varios otros fondos que han demandado con NML, la suma agregada de aproximadamente u$s 4.653 millones para arreglar todas las demandas, tanto en el Distrito Sur de New York como en todo el mundo.", señala el escrito.

"Es un paso gigante para este litigio de larga data, pero no el paso final", agregó el mediador, indicando que ahora el Congreso argentino debe derogar las leyes que impedían un acuerdo de este tipo (Ley Cerrojo y de la Ley de Pago Soberano).

Pollack dijo además que "después del pago, las restricciones interpuestas hace algunos años contra Argentina por el juez Thomas Griesa se disolverían automáticamente si el fallo indicativo del 19 de febrero es convertido en una orden final anulando estas restricciones".

Asimismo, "las partes han acordado dar todos los pasos necesarios para cooperar conmigo en mi función de Special Master y con cada uno a los efectos de la consumación del principio de acuerdo y la finalización del litigio. Las partes esperan que todos los pasos necesarios sean realizados en un período de seis semanas", resalta el escrito.

El principio de acuerdo "pagará a los fondos manejados por Elliott Management, Aurelius Capital, Davidson Kempner y Bracebridge Capital, 75% de sus juicios incluyendo el capital y el interés, además de un pago para arreglar los reclamos fuera del Distrito Sur de Nueva York y algunos fees y gastos legales en los que incurrieron durante el período de 15 años".

En otro tramo del escrito, Pollack destacó que "hay mucha gente que dedicó incalculables horas y talentos especiales para hacer este acuerdo posible. Principalmente entre ellos está Thomas Griesa, el juez federal que presidió todos los casos durante 15 años. Otros que merecen los mayores créditos son el presidente Mauricio Macri de Argentina, que inmediatamente luego de su elección se propuso cambiar el curso negativo en que la República se había conducido en este litigio. Él fue hábilmente asistido por Santiago Bausili, subsecretario de Finanzas. También involucrados como responsables importantes de Argentina fueron: Alfonso Prat Gay, y Marcos Peña y Mario Quintana".

Por último, el mediador indicó que "este acuerdo, si es consumado, junto con acuerdos en principio previos con otros holdouts, resuelve el 85% de las demandas de aquellos con restricciones pari passu y me too. Continuaré trabajando hasta que todas las demandas sean resueltas".

En ese marco, el Ministerio de Hacienda y Finanzas anunció que su titular Alfonso Prat Gay y el secretario Luis Caputo darán una conferencia de la prensa a las 18 horas.

El pasado 5 de febrero, la nueva administración del presidente Mauricio Macri presentó una oferta para abonar u$s 6.500 millones (sobre un total de 9.000 millones) a fondos buitre y otros acreedores para poner fin al juicio por la deuda en default desde 2001.

EM Limited y Montreux Partners, dos de los seis principales fondos especulativos que ganaron juicios con sentencia firme en Nueva York, fueron los primeros en aceptar la oferta argentina, por la cual cobrarán 849,2 millones y 298,66 millones de dólares, respectivamente.

En cambio, NML Capital y Aurelius, que en 2012 lograron una sentencia favorable para cobrar una deuda que hoy asciende a 1.750 millones de dólares, no habían aceptado la propuesta y continuaron negociando hasta el acuerdo de hoy.

Antes, ya se habían anunciado acuerdos con un grupo de querellantes de una demanda colectiva, cuyo tamaño exacto aún se desconoce; otro acreedor, Capital Markets Financial Services, que cobrará 110 millones de dólares; y cinco fondos que recibirán 250 millones de dólares y 185 millones de euros.

A esto se suma el preacuerdo dado a conocer a inicios de febrero con 50.000 bonistas italianos para pagar al contado 150% del importe original del capital de 900 millones de dólares por títulos en default, es decir un total de "1.350 millones de euros", según su representante Nicola Stock.

Griesa, en julio de 2014 congeló un pago de 539 millones de dólares en Nueva York a los bonistas que habían adherido a los canjes de 2005 y 2010, provocando un default parcial de Argentina.

Esas reestructuraciones, rechazadas por los fondos buitre y otros querellantes, fueron aceptadas en su momento por 93% de los acreedores e incluyeron importantes quitas.


Fuente: ambito


Lunes, 29 de febrero de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER