Lunes 14 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
alfonso prat gay
¿Qué había dicho Alfonso Prat-Gay durante la campaña sobre el dólar a 16 pesos?
Antes de que Cambiemos ganara los comicios, el actual ministro de Hacienda y Finanzas manifestó su opinión sobre el valor de la divisa. Hoy equivale a $19
La salida del cepo cambiario y el posterior impacto en la cotización del dólar fue uno de los temas centrales de la campaña presidencial el año pasado.
En octubre, el entonces economista de Cambiemos, Alfonso Prat-Gay, realizó una poderosa afirmación. Estimó que un tipo de cambio a $16 era "carísimo" y un "precio de pánico".
Al ser consultado en una entrevista televisiva acerca de la cotización que había alcanzado entonces el dólar "blue", el ahora titular de Hacienda y Finanzas, afirmó que "si viene un gobierno que hace las cosas bien y genera confianza, esos 16 queman en el bolsillo".
Sin embargo, en las últimas semanas el tipo de cambio se está recalentando. El martes la cotización del dólar minorista tocó su máximo histórico en $16,07 por billete verde.
Claro está que hay que tener en cuenta que ese precio era carísimo en octubre y no tanto hoy en día. Un simple cálculo llevaría ese valor a unos $19.
El alza se produjo pese a que el Banco Central salió a intervenir en el mercado. Debió vender u$s237 millones el martes, según información del propio organismo, para buscar frenar la devaluación del peso.
Se trató del sexto día hábil de intervención consecutiva. De hecho, esta semana el organismo que dirige Federico Sturzenegger ya vendió u$s440 millones.
Por otra parte, la entidad financiera subió este martes las tasas de interés con fuerza para hacer más atractivas las inversiones en pesos.
En las licitaciones semanas de sus Letras (Lebacs) mediante el sistema holandés de subastas (precio único), el BCRA incrementó casi 6 puntos porcentuales (585 PB) los rendimientos al más corto plazo (35 días) en moneda nacional, ya que se ubicaron en el 37% anual.
Fuente: iProfesional
Miércoles 2 de marzo de 2016



Miércoles, 2 de marzo de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER