Miércoles 23 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
alfonso prat gay
¿Qué había dicho Alfonso Prat-Gay durante la campaña sobre el dólar a 16 pesos?
Antes de que Cambiemos ganara los comicios, el actual ministro de Hacienda y Finanzas manifestó su opinión sobre el valor de la divisa. Hoy equivale a $19
La salida del cepo cambiario y el posterior impacto en la cotización del dólar fue uno de los temas centrales de la campaña presidencial el año pasado.
En octubre, el entonces economista de Cambiemos, Alfonso Prat-Gay, realizó una poderosa afirmación. Estimó que un tipo de cambio a $16 era "carísimo" y un "precio de pánico".
Al ser consultado en una entrevista televisiva acerca de la cotización que había alcanzado entonces el dólar "blue", el ahora titular de Hacienda y Finanzas, afirmó que "si viene un gobierno que hace las cosas bien y genera confianza, esos 16 queman en el bolsillo".
Sin embargo, en las últimas semanas el tipo de cambio se está recalentando. El martes la cotización del dólar minorista tocó su máximo histórico en $16,07 por billete verde.
Claro está que hay que tener en cuenta que ese precio era carísimo en octubre y no tanto hoy en día. Un simple cálculo llevaría ese valor a unos $19.
El alza se produjo pese a que el Banco Central salió a intervenir en el mercado. Debió vender u$s237 millones el martes, según información del propio organismo, para buscar frenar la devaluación del peso.
Se trató del sexto día hábil de intervención consecutiva. De hecho, esta semana el organismo que dirige Federico Sturzenegger ya vendió u$s440 millones.
Por otra parte, la entidad financiera subió este martes las tasas de interés con fuerza para hacer más atractivas las inversiones en pesos.
En las licitaciones semanas de sus Letras (Lebacs) mediante el sistema holandés de subastas (precio único), el BCRA incrementó casi 6 puntos porcentuales (585 PB) los rendimientos al más corto plazo (35 días) en moneda nacional, ya que se ubicaron en el 37% anual.
Fuente: iProfesional
Miércoles 2 de marzo de 2016



Miércoles, 2 de marzo de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER