Sábado 19 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economia
Una Argentina que se expande para que todos podamos crecer
Por Mauricio Macri, presidente de la Nación (Especial para NORTE) - Hace un tiempo recibí una carta de Matías, un joven chaqueño de la ciudad de Barranqueras, que me decía: “Desarrollemos el norte, Mauricio, acá hay gente con ganas de trabajar que no quiere irse a otras ciudades en busca de mejores empleos. Gente como yo, que está cansada de escuchar que tiene que irse lejos porque acá no tendremos futuro”.
Esta carta, así como cada uno de los cientos de mensajes que llegan a la Casa Rosada todos los días, me confirma que los argentinos estamos para más, y sobre todo que tenemos con qué. Existe una gran brecha entre el país que somos y el que podemos ser, por eso desde mi primer día como presidente me propuse trabajar con una única intención: lograr que cada argentino, en cada una de nuestras provincias, tenga la posibilidad de vivir mejor.

Vivir mejor significa poder conseguir un trabajo en el lugar donde naciste y que no tengas que irte de tu provincia por falta de oportunidades. Significa que ninguna casa en tu barrio esté sin acceso a agua corriente y cloacas; que cuando viajas de una ciudad a otra puedas hacerlo tranquilo, sabiendo que las rutas están en buen estado; que si caminas por la calle o tus hijos salen de noche puedan hacerlo sin miedo, porque saben que hay un Estado que está ahí para cuidarlos.

Estos son algunos ejemplos de las metas que guían nuestro gobierno; el norte que nos orienta y nos impulsa en cada una de las decisiones que implementamos.

Para alcanzarlas, necesitamos poner en marcha nuestra economía, y una forma de activarla es tender puentes con el mundo. ¿Por qué? Porque necesitamos generar trabajo para lograr nuestro objetivo de pobreza cero. Si somos confiables y establecemos relaciones inteligentes y maduras con otros países, vamos a conseguir que inviertan en nuestro país. Más confianza es más inversión. Más inversión es más trabajo. Y más trabajo es la forma más genuina para salir de la pobreza.

La Argentina tiene un rol importante para jugar en el escenario internacional. Somos un país con un potencial enorme, no sólo por nuestras riquezas naturales: la creatividad, el ingenio, la capacidad de innovación y la pasión de los argentinos son reconocidas en todo el mundo. En los últimos años, lamentablemente usamos mucha de esa energía en pelear entre nosotros y aislarnos del mundo.

Por eso estamos trabajando para mostrarle al mundo que vale la pena apostar por la Argentina.

Queremos expandir nuestra economía y llevar productos a las góndolas de cada país. Podemos pasar de ser el granero del mundo a ser el supermercado del mundo, porque sabemos que así vamos a generar más trabajo y más oportunidades para los argentinos.

También queremos compartir conocimientos, incorporar las mejores prácticas en nuestras escuelas públicas, trabajar con nuestros vecinos para ponerle un freno al narcotráfico y armar grandes equipos para combatir el cambio climático.

Las visitas oficiales de Rosen Plevneliev, presidente de Bulgaria, Matteo Renzi, presidente del Consejo de Ministros Italiano y François Hollande, presidente de Francia, sumadas al próximo viaje del presidente de Estados Unidos Barack Obama, son una gran noticia. Porque nos demuestran que vamos por buen camino, que estamos yendo hacia esa Argentina confiable que nos va a abrir las puertas hacia un futuro mejor.

La decisión de cerrar el problema de la deuda con los holdouts responde a este mismo objetivo. Es una condición clave para construir la confianza que queremos generar: es difícil que un vecino nos preste su pala si todavía no le devolvimos el rastrillo que nos prestó hace un tiempo. Desde ya, el problema es bastante más complejo.

Pero lo importante es que la Argentina debía honrar sus deudas para ser confiable y poder acceder al crédito internacional.

Si tenemos crédito, por ejemplo, va a ser más fácil para los emprendedores contar con el dinero que necesitan para empezar sus proyectos; las familias podrán sacar un crédito hipotecario para tener su casa propia, y el Estado va a poder hacer las obras de largo plazo que de otra forma no podría hacer, como el Puente Chaco - Corrientes, que será de vital importancia para el transporte y el crecimiento de las provincias del noreste argentino.

O como la mejora de la hidrovía como sistema de transporte de carga en la región, para que sea la puerta de salida de sus exportaciones. Sé que un futuro mejor para nuestra gente es posible.

No va a ser de un día para el otro, pero tenemos todo para que Matías y todos los argentinos podamos vivir en el país que nos merecemos.


Fuente: diarionorte


Domingo, 6 de marzo de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER