Martes 15 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Dolar
Luego de 3 bajas, el dólar subió 12 centavos a $ 15,60
Luego de tres bajas consecutivas, el dólar operó en alza este lunes y avanzó 12 centavos a $ 15,60, de acuerdo a las pizarras de bancos y casas de cambio de la city porteña.
Así, en tan sólo una rueda el billete minorista recuperó la mayor parte del descenso de 15 centavos que había registrado durante la semana pasada, tras superar el último martes los $ 16.

En tanto, el blue retrocedió un centavo a $ 15,73. Además, el "contado con liqui" cede 13 centavos a $ 15,33, mientras que el dólar Bolsa sube cuatro centavos a $ 15,35.

En el mercado mayorista, sin intervención del Banco Central, la divisa trepó 20 centavos a $ 15,415 (venía de acumular una baja de 30 centavos la semana previa), en un mercado "más comprador" que en las últimas ruedas, y con una "oferta retraída", indicaron operadores a ámbito.com.

"Desde temprano se registraron órdenes de compra genuinas, que llevaron al precio por encima de los $ 15,30. Mientras tanto, los exportadores comenzaron a aparecer sólo cuando la divisa cotizaba por arriba de $ 15,40, lo que hizo retroceder el precio hasta los $ 15,33 cerca del final", describió un operador de ABC Mercado de Cambios. "En los últimos minutos el valor repuntó hasta cerrar por encima de los $ 15,40", añadió.

Desde las mesas de dinero puntualizaron que "la suba es justificable casi exclusivamente por falta de divisa, ya que la tasa de interés del call money trepó al 36,5%, producto de la expectativa de una nueva licitación del BCRA, que tendrá lugar este martes".

En ese marco, el volumen total operado en cambios subió poco más de un 15%, con relación al día viernes, al totalizar u$s 297 millones.

Los agroexportadores vienen liquidando diariamente un promedio de u$s 65 millones, muy por debajo (hasta un 56% menos) de lo que ingresaban hasta fines de enero, luego de que el gobierno liberara el mercado y redujera las retenciones a las exportaciones de soja a mediados de diciembre.

Durante la semana pasada, las cerealeras liquidaron u$s 324,5 millones, un 8% por debajo de la cifra registrada entre 22 al 26 de febrero, según se desprende de un informe de las cámaras del sector. De todos modos, vale resaltar que el acumulado hasta el viernes pasado sumó u$s 4.393 millones, un 88% por encima del período anterior.

"Más allá de estos números, la cuestión medular será ver qué tanto especulan y cuánto liquidan las grandes cerealeras, una vez que comience la cosecha fuerte, entre fines de mes y mediados de abril", señaló un analista a ámbito.com. "Se espera un mayor ingreso de dólares, pero habrá que ver si compensa a una demanda cada vez más robusta", completó.

En tanto, el segmento de futuros del ROFEX, donde se operaron u$s 390 millones, se pactó el 56% para el mes de marzo, a $ 15,5500 (14,31% TNA). El precio de los futuros subió en todos los plazos entre 22 y 27 centavos, siendo el más largo operado septiembre, que cerró a $ 17,525 con una tasa nominal anual de 24,27%.


Fuente: ambito


Lunes, 7 de marzo de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER