Jueves 15 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
 
 
Economia
Por muerte o divorcio, hay deudas que nadie reclama por más u$s1500 millones
La causa principal de la existencia de estos títulos de deuda huérfanos es la muerte o divorcio de sus tenedores y que hayan quedado envueltos en una sucesión o separación de bienes.
En medio de los fuertes pagos que se tienen que efectuar por el default de 2001, al menos surgió un dato que aportó alivió en el Ministerio de Hacienda: hay u$s 1.500 millones de deuda en cesación de pagos que no se presentó en los canjes de 2005 y 2010 y que nunca iniciaron reclamos judiciales. Llamó la atención a los funcionarios este elevado monto, que si hubiera seguido el curso legal planteado por fondos buitre o los holdouts en general, representarían reclamos hoy por u$s 4.500 millones. Un integrante del equipo económico, al ser consultado por Ámbito Financiero confirmó el monto: "Son bonos por u$s 500 millones bajo ley de Nueva York, otros 450 millones bajo ley argentina y más de u$s 500 millones en otras legislaciones".

Una causa principal de la existencia de estos títulos de deuda huérfanos pasa por la muerte o divorcio de sus tenedores y que hayan quedado envueltos en una sucesión o separación de bienes, por ejemplo. Los papeles que se emitieron en los 90 en Italia y Japón y que luego entraron en default se colocaron a pequeños inversores. El monto de sus tenencias promedio era a veces menor a los u$s 10.000. Otra explicación aportada por un abogado especializado en default fue que "hay títulos de deuda en manos de inversores que,

por el origen de los fondos, no pueden presentar reclamos ni venderlos en el mercado".

Lo que aportó el asesor legal de Alfonso Prat Gay, Eugenio Bruno, sobre esta cuestión es que, en el caso de la mayoría de los emitidos en Europa, si no se presentaron demandas judiciales el reclamo ya está prescripto al haber transcurrido 14 años desde la cesación de pagos. La semana pasada de hecho se dio el fenómeno de que los papeles aún en default se operaron en torno a los 140 dólares por cada 100 de valor nominal, con varios hedge funds comprando para luego, con esos títulos, aceptar la propuesta argentina de pago presentada ante el juez Griesa. De esa manera, al cobrar u$s 150 de la Argentina, se hacían de la diferencia en pocas semanas. Pero hubo papeles que se desplomaron de los u$s 140 bien por debajo de los 90 dólares después de que trascendiera que el Gobierno no reconocerá la deuda cuyos reclamos legales están prescriptos.

El monto ahorrado, esos u$s 4.500 millones calculados en el Ministerio de Economía, es un tercio de los bonos que se aprestan a emitir para dar por cerrado el default de 2001. En ese sentido, fuentes del mercado aseguraron que Prat Gay planea emitir títulos a 5, 10 y 30 años de plazo dependiendo como siempre del clima existente en los mercados internacionales y bajo legislación de Nueva York. Pero el festival de bonos se completará a lo largo del año con lo que sea necesario emitir para cerrar el rojo fiscal. Según un informe del JP Morgan sobre los lanzamientos de bonos que hará la Argentina en 2016, calculan entre 15.000 y 18.000 millones de dólares en deuda adicional a lanzarse. Las estimaciones oficiales son más optimistas dado que ubican al festival de bonos adicional entre los 12-15.000 millones de dólares (contemplan un rojo del 4,8% del PBI este año). En el Ministerio de Hacienda proyectan que el monto a emitir se repartirá por igual entre la plaza local y la internacional. Así el total de bonos a lanzar este año será de casi u$s 30.000 millones. Las emisiones de deuda de provincias sumarían u$s 3.000 millones este año. Así el año 2016 será bipolar: por un lado, la salida del default total, por el otro, el "empapelamiento" del mercado. Se pagan los excesos de alcohol y al mismo tiempo se festeja con whisky.


Fuente: Minutouno


Martes, 8 de marzo de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER