Viernes 18 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
¿Fin a descuentos?
Ante la Supercard, bancos unificarán planes en cuotas
A sólo días de que el Gobierno concrete el lanzamiento de la Supercard, los bancos nucleados en Visa acordaron unificar y lanzar a la brevedad sus propios planes de financiación para compras en electrodomésticos
Según pudo confirmar este diario, la operadora de tarjetas de crédito, que mueve el 60% del mercado de los plásticos, pretende consolidar con esta nueva promo los planes en cuotas que hoy tienen las distintas entidades. La medida, según se prometió, sería temporaria. Pero implicará una ampliación en la duración de los créditos que actualmente otorgan los bancos en electrodomésticos. El Santander, el BBVA, el Galicia y el Hipotecario, por citar algunos, dan hoy a sus clientes financiaciones de entre 10 y 12 cuotas y un 10% de descuento en electrodomésticos. En otros, esas rebajas llegan al 20%.

Algunos gerentes de departamentos comerciales de los propios bancos dicen haber recibido, incluso, la orden de "no renovar" los acuerdos que hoy tienen con los comercios para ofrecer descuentos en este segmento de productos.

"Dijeron que sería temporario, sólo por tres meses, pero acá desconfiamos. Nos va a costar ganar mercado ahora porque en estas promociones veníamos trabajando desde hace tiempo. Si las cortamos de un plumazo la tarea de fidelización va a ser más difícil", comentó el ejecutivo comercial de una entidad pública. Los altos directivos intentan con esto definir los planes en cuotas como un commoditty dentro del negocio, por el que las entidades dejen de competir entre sí.

Ámbito Financiero se comunicó insistentemente con Visa durante estos días pero tampoco esta vez recibió ningún comentario al respecto. La compañía de tarjetas es hoy uno de los canales de diálogo más aceitados que tiene el Banco Central con el sistema financiero. Desde el organismo confirmaron a este diario el lanzamiento de la nueva promoción en cuotas para electrodomésticos, pero aseguraron que "no cancelará promociones de bancos, excepto que se superpongan".

En el sector consideraron que la medida de los bancos podría significar un castigo a los supermercados y cadenas de electrodomésticos, que en los últimos meses pactaron con la Secretaría de Comercio el lanzamiento de la Supercard. El nuevo plástico, que pasó de la grandilocuencia a la insignificancia sólo desde marzo a hoy, pretendió obligar a las entidades a convalidar una comisión cercana al 1% en el uso de los plásticos.

Los descuentos bancarios ayudan hoy a las cadenas a mantener medianamente activa una demanda que se enfría. El gerente general de uno de los grandes hipermercados se lamentaba esta semana por haber notado una caída en las ventas de casi el 15%, entre mayo y abril. Frente a esto, por ejemplo, en dos supermercados de Capital decidieron acortar en dos horas la jornada de apertura de sucursal: sus locales, que abrían las persianas de 8 a 22, ahora lo hacen entre las 9 y las 21. La Supercard, que llegará recién el sábado próximo, había nacido inicialmente para paliar los efectos de la inevitable caída en el consumo minorista con un costo más bajo a comerciantes y una menor tasa de interés a consumidores (25 por ciento en lugar de 40).


Ambito


Jueves, 30 de mayo de 2013
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER