Lunes 14 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Banco Mundial
El comercio global se frenó en 2015 por la transición en China y la caída en las materias primas
El comercio global se desaceleró en 2015, con un crecimiento de apenas un 1,7%, debido a la persistente debilidad en la demanda y la caída de los precios de las materias primas, con la transición en China como principal factor.
En 2014, el comercio mundial se expandió a una tasa del 3 % anual.

El reporte "Monitor de Comercio Global" del BM señaló que si bien el freno en la demanda se había concentrado en las economías avanzadas en años anteriores, en 2015 el foco se trasladó a las economías emergentes.

"Los menores precios de las materias primas y la transición en China hacia un nuevo modelo de crecimiento parecen ser dos factores que se refuerzan mutuamente y han creado una menor demanda de importaciones en las economías emergentes", apuntó el documento.

En 2015, el comercio cayó de manera abrupta en la primera mitad del año, mientras que se recuperó levemente en la segunda parte.

Si las importaciones de China se hubiesen mantenido estables, explicó el BM, el crecimiento del comercio global el pasado año habría sido del 2,1 %.

El enorme peso de China se debe a su sector industrial, intensivo en importaciones y muy presente en las cadenas de suministro mundiales.

Además de la ralentización en Asia, también ha sido un importante elemento las menores importaciones de Rusia y Brasil, países inmersos en agudas recesiones.

China se encuentra inmersa en un proceso de cambio de modelo económico, con el objetivo de rebajar su dependencia de las exportaciones e impulsar el consumo interno y los servicios.

Como consecuencia, China redujo su tasa de crecimiento anual y se prevé que crezca por debajo del 6,5 % este año y el próximo,
No obstante, el BM matizó que, si Pekín culmina el proceso con suavidad, el comercio global podría verse favorecido al abrir oportunidades para los exportadores de bienes finales en el pujante mercado doméstico chino.

Fuente: Telam
Miércoles 09 de marzo de 2016. Resistencia Chaco.


Miércoles, 9 de marzo de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER