Miércoles 23 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Banco Mundial
El comercio global se frenó en 2015 por la transición en China y la caída en las materias primas
El comercio global se desaceleró en 2015, con un crecimiento de apenas un 1,7%, debido a la persistente debilidad en la demanda y la caída de los precios de las materias primas, con la transición en China como principal factor.
En 2014, el comercio mundial se expandió a una tasa del 3 % anual.

El reporte "Monitor de Comercio Global" del BM señaló que si bien el freno en la demanda se había concentrado en las economías avanzadas en años anteriores, en 2015 el foco se trasladó a las economías emergentes.

"Los menores precios de las materias primas y la transición en China hacia un nuevo modelo de crecimiento parecen ser dos factores que se refuerzan mutuamente y han creado una menor demanda de importaciones en las economías emergentes", apuntó el documento.

En 2015, el comercio cayó de manera abrupta en la primera mitad del año, mientras que se recuperó levemente en la segunda parte.

Si las importaciones de China se hubiesen mantenido estables, explicó el BM, el crecimiento del comercio global el pasado año habría sido del 2,1 %.

El enorme peso de China se debe a su sector industrial, intensivo en importaciones y muy presente en las cadenas de suministro mundiales.

Además de la ralentización en Asia, también ha sido un importante elemento las menores importaciones de Rusia y Brasil, países inmersos en agudas recesiones.

China se encuentra inmersa en un proceso de cambio de modelo económico, con el objetivo de rebajar su dependencia de las exportaciones e impulsar el consumo interno y los servicios.

Como consecuencia, China redujo su tasa de crecimiento anual y se prevé que crezca por debajo del 6,5 % este año y el próximo,
No obstante, el BM matizó que, si Pekín culmina el proceso con suavidad, el comercio global podría verse favorecido al abrir oportunidades para los exportadores de bienes finales en el pujante mercado doméstico chino.

Fuente: Telam
Miércoles 09 de marzo de 2016. Resistencia Chaco.


Miércoles, 9 de marzo de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER