Lunes 14 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Autopartes
Impulsan un proyecto de ley para fomentar la compra de autopartes locales
El ministerio de producción impulsará una nueva ley autopartista que prevé la generación de un bono electrónico de crédito fiscal para el pago de impuestos nacionales por un monto proporcional al valor de compra de autopartes locales.
La reactivación del proyecto presentado en su momento por el diputado nacional Oscar Romero, tiene por objetivo promover un desarrollo sustentable de proveedores locales y una alta integración nacional en el sector, con la consecuente generación de nuevos puestos de trabajo.

Así quedó establecido tras el encuentro de esta mañana entre el ministro de Producción, Francisco Cabrera; el secretario de Industria, Martín Etchegoyen; el jefe del bloque Justicialista de Diputados, Oscar Romero, y el secretario General del Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor (SMATA), Ricardo Pignanelli.

"El Ministerio retomó el proyecto de ley presentado por el diputado Romero, y ahora planea algunas modificaciones a partir del diálogo con los distintos sectores de la cadena automotriz", informó la oficina de prensa de la cartera de Producción.

El proyecto contempla a las terminales, sistemistas y autopartistas, y tiene como incentivo principal un bono electrónico de crédito fiscal para el pago de impuestos nacionales por un monto proporcional al valor de compra de autopartes locales. Por cada punto de incremento en la integración nacional el beneficio aumentará 0.6 puntos.

“Tenemos que trabajar juntos en forma rápida y enérgica para concretar este proyecto y lograr que la integración de autopartes nacionales sea un hecho y no una expresión de deseo, como ha sido hasta ahora. Así el sector será más competitivo y se generará empleo de calidad, que es nuestro objetivo principal”, señaló Cabrera.

Por su parte, el diputado Romero destacó la iniciativa de la cartera productiva y aseguró que el trabajo que se está realizando en equipo potencia su proyecto original.

La iniciativa abarca la producción de automóviles, utilitarios, camiones, chasis con y sin cabina y ómnibus y también podrán presentar proyectos los fabricantes de motores y cajas de transmisión, entre otras autopartes.

Los bienes que integren procesos de forja y fundición de metales ferrosos y no ferrosos tendrán un beneficio adicional del 5 por ciento sobre lo establecido, aplicado únicamente sobre el valor de dichos procesos.

Las empresas deberán fabricar bienes con un contenido mínimo nacional del 30%, y objetivos de integración superiores al 50%, considerando el valor de componentes nacionales sobre el total de las autopartes.

De todas maneras, está contemplado reducir temporalmente este requisito en función del impacto económico, productivo y tecnológico de los proyectos, por ejemplo, en el caso de sistemas de autopartes de alta tecnología, que actualmente no se producen en el país.

La iniciativa prevé la posibilidad de otorgar un anticipo del bono, de hasta un 20% del proyecto total, para el desarrollo de proveedores y la compra de herramentales, moldes y matrices en el mercado local. También promueve inversiones para nuevas plataformas exclusivas a nivel Mercosur, así como el rediseño de las existentes, que lo requieran.
Fuente: Télam


Jueves, 10 de marzo de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER